¡Un poco tarde! 12 años después, se percatan que hipopótamo trasladado de México a Japón siempre fue hembra
Los encargados decidieron realizarle algunas pruebas de ADN al animal para, al fin, determinar su verdadero sexo
Los encargados decidieron realizarle algunas pruebas de ADN al animal para, al fin, determinar su verdadero sexo
En el caso de Lerma, los activistas de La Montaña, identificaron la muerte de conejos, camaleones, serpientes, búhos, gallinas de monte, lechuzas, águilas, ardillas, musarañas, jilgueros, gorriones, además de gatos montés.
Liderada por la Universidad de Tokio, Japón, la presente investigación explica cómo el colorido y diminuto herrerillo japonés (Parus minur), agita las alas en un gesto para cederle el paso a su pareja y así pueda entrar antes al nido.
Recientemente un grupo de científicos aseguró que a nuestra especie le está tocando experimentar lo que sería la sexta extinción masiva
El presente trabajo, publicado en la revista Nature Communications y elaborado por tres ecólogos de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, realizó un análisis de datos de más de 400 especímenes que, en conjunto, abarcan casi todos los mamíferos, grupo de animales sobre el cual más ha recaído el debate.
Gullick escribió su nombre en los libros de historia luego de que en 2012 fue la primera persona que logró ver más de 9 mil de las 10 mil 700 especies de aves que se estima existen alrededor del planeta.
Tristemente, la creencia popular ha afectado de manera importante a los tlacuaches (Didelphimorphia), pues se cree que son naturalmente agresivos y representan una plaga
Esto ocurrió el pasado 23 de febrero, cuando una rescatistas del grupo Koala Rescue decidió compartir un clip del emotivo momento.
A pesar de que en el pasado ya existía evidencia de que estos mamíferos podían identificar las emociones humanas observando las expresiones faciales, el presente hallazgo revela un nuevo mecanismo producto de su larga relación con las personas.
Así lo dio a conocer un nuevo estudio elaborado por la Universidad de La Trobe en Melbourne y publicado en la revista Current Biology, el cual también reveló que tras estas intensas sesiones de apareamiento, los machos suelen morir.