¡Cucarachas Cyborg al rescate de cosechas y personas atrapadas!
Los investigadores desarrollaron una mochila especial, la cual es hasta 17 veces más delgada que un cabello humano y se conecta a su sistema nervioso.
Los investigadores desarrollaron una mochila especial, la cual es hasta 17 veces más delgada que un cabello humano y se conecta a su sistema nervioso.
Canadá y donato guerra firman convenio para promover la protección de la mariposa monarca
Denominado como el gen wingless, los investigadores también establecieron su relación con la regeneración de tejidos y la formación de tumores en un trabajo publicado este lunes en la revista Nature Communications.
Ahora, por si algo más faltaba, el Parque Naional de los Pirineos, en Francia, dio a conocer que reaparecieron unas moscas carnívoras que se creían extintas hace 100 años.
Así como lo lees. Un reciente estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Science asegura que estos arácnidos pueden experimentar imágenes vívidas al dormir.
A través de un comunicado, la CSIRO detalló que este insecto ha sido bautizado como hormiga Anonychomyrma inclinata, que ya era conocida entre la comunidad científica gracias a su función especial en la protección del frágil ecosistema del país oceánico.
Se trata de la denominada Photinus ximutiwi, una nueva especie de luciérnaga que, a diferencia de su similar Photinus totiwi, también encontrada en la comunidad matlazinca de San Francisco Oxtotilpan, Temascaltepec, no emite ningún tipo de luz.
El fallo revoca una sentencia anterior que determinaba que estos insectos voladores no podían ser considerados como “peces” en virtud de la Ley de Especies en Peligro de Extinción (CESA, por sus siglas en inglés).
Así lo dio a conocer la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a través de un reporte sobre la situación de las colonias de mariposas monarca en el país.
De acuerdo con un nuevo estudio publicado esta semana en el portal Nature Communications, la mayoría de las transacciones se concretan vía internet. Sin embargo, lo más alarmante, explican los autores, es que los insectos están disponibles en casi cualquier buscador.