Los dientes de hormiga están diseñados para perforar piel como un bisturí: estudio
Anteriormente, el grupo de investigadores ya tenía algunos registros que indicaban que algunos insectos contaban con átomos de zinc y magnesio en las mandíbulas
Anteriormente, el grupo de investigadores ya tenía algunos registros que indicaban que algunos insectos contaban con átomos de zinc y magnesio en las mandíbulas
De acuerdo con el estudio publicado en la revista Nature por parte de la Universidad de Rockefeller, en Nueva York, únicamente bastó una semana de cuarentena dentro de un tubo de ensayo para que estos insectos mostraran los efectos del aislamiento.
Un total de 14 abejas participaron en el experimento, mismas que fueron entrenadas para identificar el color azul y amarillo como representación simbólica de la suma; azul para la suma y amarillo para la resta.
La investigación también reveló que una de las razones por la que la mariposa azul Xerces se extinguió fue gracias a los seres humanos, principalmente por la pronunciada pérdida de su hábitat natural.
Ante esa situación, las poblaciones de libélulas que habitan en Norteamérica serían las más afectadas por esta nueva configuración climática. La pérdida en el color de sus alas cristalinas va en detrimento de su actividad sexual, clave para mantener el número de ejemplares en niveles aceptables para garantizar su existencia.
El inesperado hallazgo de los cuerpos perfectamente conservados de varios escarabajos dentro de una pila de excremento maravilló al grupo de biolopaleontólogos encargados del estudio.
Cabe mencionar que a lo largo de cuatro años, el trabajo de investigación contó con la colaboración de los habitantes pertenecientes a la comunidad de San Francisco Oxtotilpan
Las muestras en las que se recuperó al organismo fueron tomadas a 3.5 metros bajo tierra. De acuerdo con la investigación, el material data de entre 23 mil 960 y 24 mil 485 años.
Para ello, un grupo internacional de científicos recopiló 3,642 especies y 2,085 subespecies de lepidópteros; posteriormente, las registró en un documento que lleva por nombre “Mariposas de Colombia: Lista de Chequeo”.