Resulta que un grupo de científicos de la Universidad de Queensland, en Australia, descubrió que las larvas de los escarabajos oscuros Zophobas morio disfrutan de comer poliestireno; además, sus enzimas intestinales podrían ser la clave para que la tasa de reciclaje global aumente de manera considerable.
NPV: el extraño virus que transforma a las orugas en “zombis”
El nucleopolyhedrovirus, mejor conocido como NPV, provoca en los insectos una enfermedad denominada como “Tree-top disease” (enfermedad de la cima de los árboles”), la cual, a su vez, tiene que ver con la fototaxia, habilidad de las células para realizar movimientos orientados hacia fuentes de luz.
Día de las Madres 2022: conoce a las “Super mamás” del reino animal
Y es que ser mamá en el reino animal es, en escencia, igual de importante, amoroso e incondicional que en la especie humana. Por este motivo, a continuación te presentamos unos cuantos ejemplos de cómo es la maternidad en los animales.
De China a Rusia; muere la gacela que “cruzó” el mundo en busca de recursos
El increíble viaje fue registrado gracias a la tecnología del Senckenberg Biodiversity and Climate Research Center, controlada por un equipo de científicos alemanes.
Gracias a una “brújula” cerebral, los zorros son excelentes cazadores
Como si se tratara de una “brújula” integrada en el cerebro, los zorros siguen el campo magnético terrestre para encontrar a sus presas.
ADN del aire, ¿un nuevo método para detectar especies animales?
Así lo han demostrado dos grupos de investigación independientes de Dinamarca y Reino Unido que, según sus artículos publicados en Current Biology, han sido capaces de detetcar distintas especies animales a través del análisis de aire.
¡Como una madre! captan a leona cuidando una cría de Ñu perdida
Fue a través de redes sociales en donde quedó evidenciado este bello acto de protección.
Misterio resuelto; el primer animal híbrido vivió hace 4500 años
Los esqueletos intactos de estos animales fueron enterrados junto a personas de alto estatus en el complejo funerario de Umm el-Marra, al norte de Siria, lo que sugiere que éstos ocupaban una posición muy especial.
Avistan a pigargo gigante que habría viajado desde Rusia hasta Estados Unidos
Lo extraño del avistamiento es que estas aves no suelen alejarse demasiado de las zonas que le son conocidas, ya que éstos no salen de Kamchatka, sino que sólo se limitan a viajar a la parte sur de la península.
Fundación de Jeff Bezos apoyará conservación de aves en los Andes
A través de un comunicado, las asociaciones BirdLife International, National Audubon Society, American Bird Conservancy y RedLAC, que agrupan a casi una treitena de organismos mediambientales en América Latina y el Caribe, aplaudieron el apoyo económico que establecerá sitios protegidos en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.