¡Sí existen! encuentran fósil de dragón marino gigante de 180 millones de años
Resulta que en el Reino Unido, arqueólogos encontraron un fósil gigante perteneciente a un ictiosaurio, mejor conocido como dragón marino.
Resulta que en el Reino Unido, arqueólogos encontraron un fósil gigante perteneciente a un ictiosaurio, mejor conocido como dragón marino.
Se trata de una especie de gusano de piel grisácea que, a simple vista, parece inofensivo y sin ninguna característica que lo haga sobresalir sobre las demás que habitan en los oceános.
Se trata de, al menos, 8 machos adultos que recorren el mencionado cuerpo de agua ubicado en la Reserva de la Biosfera de Vizcaíno
Se trata de un movimiento que la investigación denominó como “ola”, debido a su parecido con la secuencia que realiza el público en mútiples eventos, sobretodo deportivos, la cual consiste en levantar las manos sin moverse de su asiento, creando el efecto visual de una onda que viaja alrededor de las gradas.
Tras un intenso análisis, los expertos pudieron confirmar que se trataba de un ejemplar conocido como Macropinna microstoma, el cual suele habitar más allá de los 600 metros de profundidad y posee un par de ojos tubulares donde la mayoría de peces tienen ojos.
Durante el recorrido, los visitantes disfrutarán a detalle interesantes especies como el gran tiburón blanco, el tiburón ballena, la manta gigante, vaquita marina, entre otros.
A través de su cuenta de Instagram, el CMA dio a conocer la triste noticia junto a una fotografía en la que se observa la inconfudible prótesis ortopédica que “Winter” utilizaba.
La investigación aporta evidencia definitiva de que el mecanismo de formación de los dedos en humanos y las aletas en los peces deriva de procesos genéticos similares pero estructuras distintas,
Uno de los últimos hallazgos se dio gracias a una imagen que se volvió viral en muchas páginas de internet. Se trata de un pez que cuenta con alrededor de 500 dientes en forma de aguja, y que puede llegar a medir hasta metro y medio de largo y pesar más de 30 kilogramos.
El Támesis ha servido como ruta de navegación, y fuente de agua y alimentos para Londres, ciudad cuya historia sería imposible de contar sin mencionar el caudal del río.