¡Como en Nemo! Descubren una especie de “guardería” de tiburones martillo en islas galápagos
El equipo colocó un dispositivo de rastreo a una hembra de tiburón martillo liso de mediana edad, a la que nombraron “Alba”
El equipo colocó un dispositivo de rastreo a una hembra de tiburón martillo liso de mediana edad, a la que nombraron “Alba”
En un artículo para la revista PLOS, un equipo de expertos liderado por la profesora Kerin Claeson confirmó que esta antigua criatura marina contaba con unos temibles colmillos parecidos a los de un jabalí, lo anterior tras basarse en nuevos fósiles y una tomografía computarizada.
Cabe mencionar que la pecera en la que viajaron está muy bien sellada y llena de agua, por lo que todo el oxígeno que necesitan los animales marinos se produce mediante la fotosíntesis.
A través de un comunicado, el Museo de Historia Natural Senceknberg, Alemania, señaló que la especie en cuestión recibe el nombre de Danionella cerebrum y habita en las aguas poco profundas frente al país asiático Myanmar.
Sin embargo, tal parece que estos simpáticos animales marinos esconden otra táctica de defensa, la cual consiste en contar las franjas de otras especies para medir su nivel de amenaza.
Según los resultados, esta terrible situación se debe a la crisis climática, específicamente el calentamiento global, pues 3 mil 86 de las 14 mil 898 especies analizadas podrían desaparecer gracias a la disminución de caudales, producto de mayor presencia de agua marina en ríos o los cambios en las estaciones que provoca.
De acuerdo con los expertos, lo acontecido resulta bastante inusual y se deberá actuar rápidamente, ya que el proceso de descomposición de los animales marinos reduce la concentración de oxígeno en el mar.
Sin embargo, en esta ocasión hablaremos del pez globo japonés (Fugu), el cual, al momento de elegir una pareja, se convierte en todo un artista submarino.
Según los especialistas, lo anterior se debe, precisamente, al estado de putrefacción en el cual fue hallado. Por si fuera poco, el cadáver muestra que varias partes de sí se desprendieron en el mar.
Ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, el espacio tendrá una inversión de 6 mil millones de pesos y será supervisado por la misma desarrolladora.