Después de varios años, la elefanta Annie será trasladada a un zoológico de la CDMX
La Profepa dio a conocer que inspectores de su oficina de representación en Jalisco, acompañados por personal especializado del Zoológico de San Juan de Aragón
La Profepa dio a conocer que inspectores de su oficina de representación en Jalisco, acompañados por personal especializado del Zoológico de San Juan de Aragón
En conferencia de prensa, la alcaldesa de la capital filipina, Honey Lacuna, detalló que el paquidermo falleció a los 48 años de edad. Por su parte, el jefe veterinario del inmueble, Heinrich Patrick, indicó que padecía de cáncer, así como de problemas en diferentes órganos, mismos que pudieron ocasionarle un paro cardíaco fulminante.
Así como lo lees. Este dato fue descubierto recientemente por el ecólogo Michael Pardo de la Universidad de California, en Estados Unidos, luego de realizar una investigación con elefantes africanos del Parque Nacional de Amboseli, en Kenia.
Un increíble ejemplo sobre esto es Paul Burton, un pianista inglés que desde hace ya varios años interpreta sus melodías en medio de la jungla tailandesa, teniendo como público a un grupo de elefantes.
Rescatado de un circo en 2012, este paquidermo fue llevado al parque por la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX. Sin embargo, a pesar de que las autoridades aseguran que se encuentra a gusto, la realidad indica que la ejemplar vive en el total abandono.
Se trata de una elefante que viene directamente del continente africano, cuyo nombre es “Gipsy” y su llegada contribuirá a la calidad de vida de esta especie, que, al igual que otras, se encuentra amenazada.
Resulta que científicos del Instituto Max Planck de Psicolingüística en Nimega, Países Bajos, postularon una hipótesis planteando dicha posibilidad, argumentando que los elefantes asiáticos se auto domesticaron, haciéndose más sociales, menos agresivos y más colaborativos con el paso del tiempo.
Así lo denunció un grupo local de activistas tras publicar la historia de “Pai Lin”, un ejemplar que hoy en día tiene la columna completamente deformada tras cargar miles de extranjeros.
Pero eso no es todo, pues esta capacidad también les sirve para encontrar los mejores lugares de descanso, agua y comida, especialmente bajo el calor de la sabana africana, con un promedio de 30 grados centígrados en la sombra.
Según el medio local India Today, tras una noche de descanso, los trabajadores se percataron del robo al observar decenas de ollas destruidas y la falta de grandes cantidades de producto fermentado.