¡Arriba la esperanza! Población de mariposa Monarca se ha duplicado en lo que va del 2025
De acuerdo con un último informe, estos hermosos insectos han ocupado 4.42 acres de bosque en México debido a múltiples factores.
De acuerdo con un último informe, estos hermosos insectos han ocupado 4.42 acres de bosque en México debido a múltiples factores.
Así lo dio a conocer recientemente la Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados, la cual durante casi tres décadas se ha dedicado a contar las poblaciones de mariposas monarca que pasan el invierno a lo lago de la costa de California, el norte de Baja California y demás sitios del interior en California y Arizona
Con base en lo anterior, la agencia puso en marcha un proceso de consultas a la opinión pública sobre una propuesta para incluir al insecto en la lista de Especies Amenazadas, que ofrece protecciones específicas y flexibilidades para fomentar la conservación según la sección 4(d) de la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA).
De hacerlo, el estado de la mariposa monarca implicaría reglas de protección más estrictas, así como una mayor cooperación con México, Canadá y comunidades locales.
Los santuarios abrieron sus puertas al turismo desde el pasado 15 de noviembre y cierran el 31 de marzo de 2025.
Se realizará una estrategia integral en los 17 municipios que actualmente conforman la denominada zona monarca
Los principales factores que provocaron particularmente este fenómeno fueron la sequía, la tala y la falta de plantas polinizadoras.
Así lo dio a conocer la directora General de Conservación, Gloria Tavera, durante una conferencia de prensa en la sede de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Lo anterior mediante un informe que detalla el monitoreo de la especie en peligro de extinción en nuestro país
Y es que a pesar de que las distintas dependencias, tanto estatales como federales, alertaron un retraso aproximado de entre tres y cuatro semanas en la llegada de mariposas a los santuarios, la situación permanece, especialmente en Macheros, del municipio de Donato Guerra.
Aseguró que la mariposa monarca comenzó a llegar desde el 17 de noviembre, la cual arribaba en los tres santuarios ubicados en el Estado de México, tales como El Capulín en el municipio de Donato Guerra, La Mesa en San José del Rincón, y Piedra Herrada en Valle de Bravo.