El organismo, con sede en Estados Unidos, detalló que los dos ejemplares fueron encontrados dentro de la selva húmeda del Parque Nacional “Nyungwe”, en Ruanda.
En Nueva Zelanda, eligen al murciélago como el “Ave del Año 2021”
De acuerdo con el comunicado de Forest and Birds, el murciélago pekapeka de cola larga fue nombrado como “Ave del Año” después de arrasar mediante una votación virtual en la que participaron más de 58 mil personas procedentes de más de 100 países.
Investigador pone en marcha proyecto a favor de los murciélagos
En coordinación con la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), el también catedrático de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la universidad mexiquense inició con la instalación de refugios de murciélagos, los cuales fueron construidos a partir de madera reciclada y ubicados en lugares estratégicos para el bienestar de estos animales.
Los expertos del Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados de la UNAM, encabezados por el investigador Rodrigo Antonio Medellín Legorreta, han observado mas de 20 especies de murciélagos en la Ciudad de México, siendo los de nariz larga los que se localizan dentro de la urbe.
Los murciélagos pueden predecir el futuro... para cazar a sus presas
Los murciélagos que basan su alimentación en insectos utilizan la ecolocalización para crear una especie de modelo 3D del entorno mientras vuelan persiguiendo a sus presas para, después, utilizarlo y predecir el camino que estas podrían seguir, revela un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Estudio revela que los murciélagos vampiro guardan distancia social cuando se enferman
Los resultados del experimento revelaron que, en comparación con otros murciélagos, los que estaban “enfermos” pasaron menos tiempo cerca de sus compañeros, mientras que los murciélagos sanos se mostraron reacios a interactuar con los que fueron inyectados con la molécula en cuestión.
Murciélagos en Cozumel, especie nunca antes vista en México
Un estudio revela que los murciélagos Phyllops Falcatus han llegado a México por primera vez. Se trata de una especie caribeña que pudo haber llegado desde Cuba.
Son animales excepcionales a pesar de la gran cantidad de mitos y leyendas que los han acompañado con el paso de los siglos por considerarlos, sobre todo, portadores de enfermedades aterradoras y ser chupasangres nocturnos.
Aunque muchas personas aseguraron que se trataba de una foto falsa o modificada, la realidad es que sí existe esta especie de murciélagos, llamados "murciélago zorro volador de corona dorada gigante".
El murciélago magueyero, tiene millones de años manteniendo la buena salud de las plantas de agave.