Con el objetivo de detectar las emisiones de metano en la Tierra, uno de los gases de efecto invernadero relacionado al calentamiento global, el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, que forma parte del programa de la Unión Europea (UE) para observar y analizar la calidad del aire, desarrolló una nueva aplicación informática.
De nombre “Methane Hotspot Explorer”, la agencia explica que esta herramienta servirá para observar y visualizar la localización de concentraciones del mencionado compuesto en tiempo real e identificar su origen potencial.
Aquellos que la utilicen, detalla, podrán visualizar las denominadas “plumas de metano”, que son concentraciones de gas, detectadas vía satélite en periodos de tiempo que van desde uno hasta cada 14 días.
Para Bram Maasakkers, uno de los desarrolladores del proyecto, la creación de “Methane Hostpot Explorer” es sólo el primer paso para mitigar las emisiones de metano, pues ofrece transparencia sobre las grandes fugas mundiales a los responsables políticos y a la población en general.
“Nuestra nueva aplicación contribuirá a diferenciar las fuentes de metano sin importar su origen, ya sea por actividades de minería o relacionadas con el petróleo, la industria gasística o la emisión en vertederos, zonas urbanas, rurales o desconocidas e inesperadas”, apuntó.