En el mundo, hay 140 tipos diferentes de arañas violinistas. Sólo en México, existen 40 de ellas, de las cuales 38 son endémicas. Las dos restantes fueron introducidas por medio del comercio entre México y los países mediterráneos, hace algunos siglos. Por esta razón, estos arácnidos no son nuevos en toda la extensión del territorio nacional.
Reaparece abeja australiana que se creía extinta hace 100 años
El hallazgo de esta rara abeja australiana se produjo como consecuencia de una búsqueda de campo generalizado y resultó tan inusual que sorprendió a la comunidad científica.
Solo 2 mil mariposas Monarca llegaron este año a California
Un recuento anual de Xerces Society registró apenas 2 mil mariposas, lo que representa una declinación masiva respecto a las decenas de miles contadas en años recientes
Las hermosas abejas azules de Australia que sorprendieron a sus pobladores
Las abejas son capaces de utilizar herramientas para defenderse de los avispones
De acuerdo con un estudio conducido por el Wellesley College (E.U.), los avispones gigantes estudiados pertenecen a la familia de los “avispones asesinos“
Descubren inusual hormiga con armadura biomineral en América Latina
Acromyrmex Echinator es el nombre de este peculiar insecto, que pasa grandes periodos de tiempo recolectando trozos de hojas frescas que, posteriormente, servirán para el cultivo de hongos, alimento de sus larvas.
Las garrapatas podrían preferir a los humanos en vez de animales por el cambio climático
La investigación señala que este descubrimiento se realizó cuando las temperaturas aumentaron de 23 a 38 grados, ya que las garrapatas marrones (Rhipicephalus sanguineus) que usualmente se alimentan con la sangre de los perros, tienen 2.5 veces más probabilidades de preferir a los humanos
Arañas cara de ogro, no tienen oídos, pero son capaces de escuchar
En lugar de esperar pasivamente a que la presa caiga en una de sus redes, las arañas cara de ogro las emplean como una especie de arma.
¿Tarántulas gigantes con alas? Conoce la verdad detrás del insecto que atemorizó al internet
Las imágenes que circularon en internet pertenecen a una polilla gigante, cuyo nombre científico es Antheraea polyphemus.
Descubren por primera vez un nido de avispones gigantes en Estados Unidos
El nido fue ubicado dentro de una propiedad privada en Blaine, Washington, cerca de la frontera con Canadá, explicó mediante un comunicado el Departamento de Agricultura de ese estado noroccidental.