¡Increíble! Descubren una nueva especie de abeja que es carnívora
El ejemplo más reciente de ello es el de una nueva especie de abeja, la cual ha evolucionado a tal grado de renunciar al polen y preferir la carne de animales muertos.
El ejemplo más reciente de ello es el de una nueva especie de abeja, la cual ha evolucionado a tal grado de renunciar al polen y preferir la carne de animales muertos.
Mediante el uso de protocolos de acondicionamiento plavoviano, el cual consiste en realizar experimentos con animales mediante estímulos, los expertos entrenaron a los insectos voladores para que respondieran específicamente a los olores de muestras infectadas
De acuerdo con la organización, el personal del lugar se dio cuenta de lo sucedido luego de encontrar los cuerpos de los animales en la comunidad de Simonstown, cerca de Ciudad del Cabo.
Un total de 14 abejas participaron en el experimento, mismas que fueron entrenadas para identificar el color azul y amarillo como representación simbólica de la suma; azul para la suma y amarillo para la resta.
La investigación confirmó que los polinizadores por excelencia prefieren las plantas con cafeína
Durante los últimos años, las abejas se han convertido en un buen indicador acerca de la cantidad de partículas plásticas que existen en el ambiente. Por si fuera poco, también son capaces de indicar el nivel de contaminación, gracias a que sus patas y cuerpos muestran con claridad los fragmentos que transportan.
Aún no es medio día cuando abordamos la trajinera de Abejas de Barrio, misma que nos llevará al corazón de la apicultura chinampera y a conocer el oficio de Sandra Corales, una de las 150 profesionales en ese ramo que hay en la ciudad.
La naturaleza es sabia y todos los elementos que entran en juego para preservar el ciclo de la vida resultan de suma importancia. La alteración de alguno, por más pequeño que sea, podría comprometer por completo la vida sobre la Tierra.
Especialistas aseguraron que son el único ser vivo que no transporta ningún tipo de patógeno, con lo cual se evita la propagación de epidemias, causadas por hongos, virus o bacterias en humanos.