¡Run, run! Científica fabrica mini auto para ratones y ahora no dejan de usarlo
Diseñado por Kelly Lambert, de la Universidad de Richmond, Reino Unido, este singular vehículo parece una caja de cereal con ruedas
Diseñado por Kelly Lambert, de la Universidad de Richmond, Reino Unido, este singular vehículo parece una caja de cereal con ruedas
La empresa detrás de este increíble avance es Colossal Biosciences, conocida por declarar sus intenciones para resucitar al mamut lanudo.
En un artículo para la revista Cell, los involucrados explicaron que el ejemplar en cuestión fue creado mediante edición genética, convirtiendo células pluripotentes (embrionarias o inducibles) masculinas en femeninas. A partir de ahí, desarrollaron células ováricas para obtener óvulos provenientes de células masculinas.
Gracias a ese parentesco, la comunidad científica ha podido probar en ellos distintos fármacos contra el cáncer o la diabetes, salvando así a millones de personas.
Por más de viente años, esta especie permaneció oculta e incluso se llegó a pensar que había desaparecido
Para llegar a este resultado, el equipo desactivó el Tgfbr1, un gen que afecta el crecimiento embrionario
De acuerdo con una nota de la BBC, todo comenzó cuando un cartero retirado llamado Rodney Holbrook decidió instalar una cámara de seguridad con visión nocturna en el cobertizo de su casa, luego de percatarse que por varias semanas consecutivas algunas de sus cosas aparecían misteriosamente ordenadas sobre una mesa.
Mediante un artículo en la revista Neuron, los autores explicaron que llegaron a dicha conclusión mientras estudiaban los mecanismos neuronales que se producen durante el autorreconocimiento, que hasta ahora eran un misterio para la ciencia neuroconductual.
Publicada en la revista Nature Aging, la investigación menciona los efectos del rejuvenecimiento en varios tejidos del roedor; sin embargo, aclara que, por ahora, se desconoce el impacto que este método podría tener sobre la edad biológica y la salud a largo plazo.
Los ratones de laboratorio (Mus musculus) han sido fundamentales en la medicina durante años, incluyendo el estudio del cáncer y el desarrollo de nuevos tratamientos.