Los flamencos se “desangran” para alimentar a sus crías: ¿mito o realidad?
En el fascinante mundo de los flamencos, el cuidado de los polluelos resulta complejo y vital para la supervivencia de la especie.
En el fascinante mundo de los flamencos, el cuidado de los polluelos resulta complejo y vital para la supervivencia de la especie.
Dos ejemplares machos llamados “Arthur” y “Curtis” lograron empollar juntos aquel huevo de manera exitosa.
La explicación viene de parte de investigadores, que recientemente publicaron sus hallazgos en la revista Science Advances.
En un artículo elaborado por la Universidad de Otago, el ave en cuestión lleva por nombre Pakudyptes hakataramea y vivió en la época del Oligoceno.
Mediante un comunicado, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre estadounidense anunció que en las siguientes semanas publicará su proyecto final para proteger a las poblaciones decrecientes de búhos moteados
Según un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, hay dos hallazgos muy reveladores: el primero es que el colibrí gigante se divide en dos especies
El presente trabajo refleja que el 71% de los nidos del verdecillo (Serinus serinus) contiene este material, así como el 96% de los de la urraca común (Pica pica)
el examen aplicado a las alas reveló una red de células nerviosas que, probablemente, enviaban una señal al cerebro al ser activadas por bocanadas de aire en las plumas.
Esta especie forma parte de la NOM-059-SEMARNAT-2010, norma que agrupa y clasifica a todas las especies en riesgo de nuestro país
Según investigaciones, la última vez que se le vio con vida fue en el año 1907 cerca de Tararua Ranges, área ubicada entre montañas de aquel país del océano Pacífico.