Captan un inmenso “rayo rojo” en la atmósfera de la Tierra: ¿Qué es?
A partir de la imagen, tomada en octubre pasado, los científicos estiman que el tamaño del duende rojo es de aproximadamente 14 por 26 kilómetros.
A partir de la imagen, tomada en octubre pasado, los científicos estiman que el tamaño del duende rojo es de aproximadamente 14 por 26 kilómetros.
Su estudio indica que fue salvado por el hecho de que la estrella moribunda alguna vez tuvo una compañera que frenó la expansión de la primera, lo que impidió que se “tragara” al planeta.
La construcción se hará con la empresa tecnológica franco-italiana Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) firmando un contrato para desarrollar el Hábitat Multipropósito (MPH) para el proyecto Artemis de la NASA.
Estamos ante otra tormenta solar de intensidad media un año cuya actividad sigue sorprendiendo a los expertos
El corazón de este sistema planetario es la estrella HD 110067, más pequeña y fría que el Sol. Se encuentra en la constelación de Coma Berenices, a cien años luz de distancia, y estiman que tiene una antigüedad de entre 4.000 y 12.000 millones de años. Otra conclusión destacada es que HD110067 es el sistema más brillante conocido con cuatro o más planetas.
El monte cubre 14 kilómetros cuadrados y se encuentra a 2,400 metros bajo el nivel del mar. Fue descubierto a 84 millas náuticas fuera de la Zona Económica Exclusiva de Guatemala durante una exploración de seis días que zarpó de Puntarenas, en Costa Rica, hacia el Pacífico Oriental.
Científicos que se dedican a la exploración espacial han encontrado una enorme cantidad de sistemas solares como estos, siendo testigos de cómo la realidad supera la ficción.
El desarrollo de la vida tal y como la conocemos tiene un montón de elementos que van más allá del agua, oxígeno, temperaturas amigables y respirar.
El impacto del rayo sobre la Tierra fue capturado el 27 de mayo de 2021 en el marco del proyecto del Telescopio Array por un equipo internacional liderado por el profesor asociado Toshihiro Fujii.
Se trata de una prueba experimental de comunicaciones láser que acompaña a la misión Psyche ha enviado sus primeros datos, en una demostración del uso de las comunicaciones láser para misiones en el espacio profundo