Subastan por 44 mdd el ‘Blue Royal’, el mayor diamante azul intenso
La casa de subastas Christie's señaló que hay un gran mercado para las rarezas y los coleccionistas buscan lo mejor.
La casa de subastas Christie's señaló que hay un gran mercado para las rarezas y los coleccionistas buscan lo mejor.
El video del momento de la erupción se viralizó en las últimas horas por redes sociales, la filmación captada desde un dron a varios metros de altura del volcán muestra la enorme columna de humo y rocas que surge de entre las aguas y forma poco a poco la nueva superficie terrestre.
El descubrimiento podría ayudar a explicar cómo se formaron los primeros agujeros negros supermasivos del universo.
La percepción olfativa es procesada por el cerebro de manera distinta según cada una de las fosas nasales a través de las cuales viaje el olor. La clave está en el interior de la corteza olfativa.
Los autores recuerdan que hace medio siglo cogió fuerza la teoría de que la Luna se formó a partir de productos de la colisión de la Tierra contra otro joven cuerpo celeste del tamaño de Marte.
A partir de estudiar las partículas del polvo de silicato procedente del meteorito Chicxulub, los científicos determinaron que desempeñó un papel mucho más importante en la extinción masiva de lo que se pensaba.
A través de un informe publicado por la NASA, se señala que los minerales y compuestos se encontraron sobre la luna Ganímedes del planeta. Estos datos fueron recopilados por el espectrómetro de Javian InfraRed Auroral Mapper (JIRAM) de la agencia espacial de los Estados Unidos.
Un supervolcán en Plutón pudo haber erupcionado y arrojado hielo sobre la superficie del planta enano hace apenas unos millones de años, según el análisis de un cráter encontrado por la nave New Horizons de la NASA.
Este cometa es considerado un visitante no tan frecuente de la Tierra, ya que debido a su período orbital de 71.3 años, apenas se ha logrado determinar que su estructura está conformada por una mezcla de hielo, polvo y gas, conocida como criomagma.
Un equipo de científicos del Instituto Oceanográfico Woods Hole y de Caltech ha descubierto, con los resultados de un análisis anterior de antiguas coladas de lava, que el helio atrapado en el núcleo terrestre, durante la formación del planeta, está saliendo a la superficie.