Camiones y autobuses europeos, obligados a emitir un 90% menos de CO2 para 2040
Vale la pena mencionar que el pacto también contempla objetivos de reducción de emisiones del 7.5% para remolques, y del 10% para semiremolques a partir de 2030
Vale la pena mencionar que el pacto también contempla objetivos de reducción de emisiones del 7.5% para remolques, y del 10% para semiremolques a partir de 2030
Así lo dio a conocer el último informe de la organización Global Carbon Project en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que actualmente se lleva a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Para ello, los investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), liderados por el profesor Francisco Ivars-Barceló, patentaron un sistema capaz de aprovechar y transformar el gas dañino en cantidades industriales.
Lo anterior resulta por demás sorprendente, toda vez que al pensar en fuentes de CO2, generalmente se voltea a ver hacia las emisiones industriales y los combustibles fósiles; pero con este reciente hallazgo, se establece que las rocas también juegan un papel importante en el ciclo del carbono de la Tierra.
Las cero emisiones netas equivalen a la neutralidad climática o neutralidad carbono, que se logra cuando los niveles de CO2 emitidios hacia la atmósfera resultan menores o iguales a los que se retiran por diversas vías.
Para los autores, este hallazgo supone que los organismos son clave para neutralizar los gases causantes del cambio climático y alcanzar el ansiado balance “cero neto”.
Ubicada en la provincia de Jiangsu, la instalación es propiedad del conglomerado energético China Energy, y tiene como objetivo primordial mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero para hacerle frente al cambio climático.
“Hemos llegado a un acuerdo con Alemania sobre el uso futuro de los electrocombustibles en los coches”, anunció en su cuenta de Twitter el vicepresidente ejecutivo de la institución, Frans Timmermans.
De acuerdo con la Agencia del Medio Ambiente y del Control de la Energía (Ademe) y la Autoridad de Regulación de las Comunicaciones Electrónicas (Arcep), organismos públicos locales a cargo de la investigación, estos resultados se deben, principalmente, al aumento previsible del número de dispositivos, así como su uso, el cual requiere una mayor capacidad de los centros de datos.
La investigación, liderada por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDEAEA) y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), demostró que existe un bajo riesgo de escape de CO2 en la superficie, situación que garantiza una alternativa segura a fin de conseguir la neutralidad del carbono.