¡Merecido! Árbol de las manitas, en Toluca, es declarado bien cultural y patrimonial
El alcalde de Toluca, Juan Maccise, afirmó que este suceso representa un acto de responsabilidad y compromiso.
Recygénie: Francia tendrá el primer edificio de hormigón reciclado del mundo
Este proyecto se encuentra bajo el mando de Seqens, productor de vivienda, y la empresa cementera Holcim, que implementará su tecnología ECOCycle, la cual consiste en reciclar los materiales de demolición y construcción para nuevas soluciones.
¡Es un hecho! Unión Europea aprueba definitivamente la Ley de Restauración de la Naturaleza
¿De qué va la Ley de Restauración de la Naturaleza? Esta iniciativa pretende que para el año 2030 se repare, al menos, el 20% de los ecosistemas degradados que conforman la UE, y todos ellos para mitad de siglo, incluidas las tierras de cultivo.
Estados Unidos cubre sus canales de riego con miles de paneles solares; aquí la razón
El canal Delta-Mendota, ubicado en California, busca ahorrar agua y, al mismo tiempo, generar energía eléctrica
Lectura y ecología: abre en Nuevo León la primera biblioteca sustentable de México
Cambio climático: hay un 80% de probabilidades de que el planeta siga calentándose los próximos cinco años por encima de los 1,5 grados
Las consecuencias serán devastadoras poniendo a millones de personas en riesgo: más olas de calor y más extremas, sequías más extremas, y subida del nivel del mar, entre otras amenazas.
¿Otra vez? Chile vuelve a ser el primer país latinoamericano en alcanzar el déficit ecológico
Chile comenzará a consumir sus reservas naturales, principalmente agua, del futuro, sin permitir que la naturaleza pueda producir más y regenerarse.
Importantes empresas presionan para aprobar ley europea sobre restauración de la naturaleza
Las compañías buscan presionar para que la Ley de Restauración de la Naturaleza termine su trámite final en el Consejo
¡A seguir así! La deforestación brasileña cae por primera vez en cinco años
Según la investigación, los biomas brasileños que vieron reducir dicha actividad el año pasado, a comparación de 2022, fueron el Pantanal (-59.2%); el Bosque Atlántico (.59%); y la Pampa (-50%).