El Senado de la República designó a Selene Guadalupe López Espinosa, Arlen Jaime Merlos y Héctor Romero Bolaños como nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM).
En esta renovación quedaron fuera Raúl Flores Bernal —magistrado en dos periodos (2005-2014 y 2017-2024)—, Leticia Victoria Tavira y Patricia Riesgo Valenzuela, quienes fueron excluidos bajo el principio de no reelección. No obstante, se aprobó el regreso de Romero Bolaños, quien ya había sido magistrado entre 2013 y 2022.
Te puede interesar: GPMC exige respeto en elección de representantes indígenas en Edoméx
Arlen Jaime Merlos, exmagistrada del Tribunal de Justicia Administrativa e hija de figuras políticas locales, se había postulado como presidenta del Poder Judicial estatal, aunque fue descartada por los Comités de Evaluación de los tres poderes por no cumplir con el perfil.
Inicialmente, Morena impulsó a Ana Luisa Hernández Jácome, pero su propuesta fue rechazada. Finalmente, fue sustituida por Arlen Jaime, lo que facilitó la aprobación del dictamen.
Te puede interesar: Extienden vida útil del transporte público a 13 años en Edoméx
La nueva lista nacional de 56 magistraturas, incluyendo las del Estado de México, fue avalada por 86 votos a favor y 34 en contra. La senadora panista María de Jesús Díaz Marmolejo cuestionó que muchas de las personas designadas “no son aptas” para el cargo. En tanto, el senador emecista Clemente Castañeda criticó que la nueva lista “es peor” que la anterior.
Con estas designaciones, el pleno del TEEM vuelve a estar integrado por cinco magistraturas —tres mujeres y dos hombres—, después de haber operado en procesos anteriores con solo tres o cuatro miembros.
Te puede interesar: IEEM fija topes de campaña para elección del Poder Judicial mexiquense
Martha Patricia Tovar, presidenta del Tribunal, celebró la integración completa del órgano jurisdiccional: “Doy la más cordial bienvenida a quienes hoy se suman al Pleno del Tribunal. Sé que su profesionalismo, compromiso y visión enriquecerán profundamente nuestro trabajo jurisdiccional”.