El Congreso del Estado de México aprobó, como parte del Paquete Fiscal 2025, un subsidio del 100% en el pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal para quienes contraten a trabajadoras del hogar.
El objetivo de esta medida es fomentar la formalización del empleo y proteger a sectores vulnerables de la población que enfrentan inequidad, discriminación o exclusión, como las empleadas domésticas.
Te puede interesar: Mujeres de Almoloya de Juárez convierten el río en su propia lavandería
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al cierre de 2024, en el Estado de México había 383,942 personas dedicadas al trabajo doméstico remunerado. De ellas, 355,123 eran mujeres y 28,819 hombres.
Protección a las trabajadoras del hogar
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, una persona trabajadora del hogar es aquella que, de manera remunerada, realiza actividades de cuidado, aseo, asistencia o cualquier otra tarea inherente al hogar.
Te puede interesar: Edoméx endurece penas contra tala ilegal: hasta 110 años de prisión
Además del subsidio para la contratación de trabajadoras domésticas, el Paquete Fiscal 2025 contempla estímulos similares para la contratación de:
- Mujeres jefas de familia titulares de unidades económicas
- Personas adultas mayores (60 años o más)
- Jóvenes recién egresados
- Personas que ingresan por primera vez al mercado laboral
- Mexiquenses pertenecientes a comunidades indígenas
- Personas liberadas bajo la Ley de Amnistía del Estado de México
- Connacionales repatriados
Con estas medidas, el Congreso del Estado de México busca impulsar la inclusión laboral y garantizar condiciones de trabajo dignas para los sectores más vulnerables de la entidad.
Te puede interesar: Más de 10 mil mujeres mexiquenses pidieron apoyo por violencia en 2024