El Gobierno del Estado de México y la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FEMDE) han diseñado acciones preventivas para evitar faltas administrativas o delitos electorales por parte de servidores públicos durante la elección judicial. Estas medidas incluyen capacitación, campañas de difusión y un taller interactivo sobre los derechos y obligaciones en el proceso electoral extraordinario.
Hilda Salazar Gil, secretaria de la Contraloría, informó que, además, antes y durante la jornada del 1 de junio, se realizará el resguardo de bienes en dependencias y organismos auxiliares. Para ello, se contará con el Sistema Web de Blindaje Electoral, al que, por primera vez, podrán acceder los 125 municipios del estado mediante un convenio de coordinación ya suscrito.
Te puede interesar: Faltan mujeres en candidaturas a jueces y magistrados en Edoméx
Salazar Gil también invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier conducta irregular que pudiera constituir una falta administrativa o un delito electoral. Para ello, se han habilitado el Sistema de Atención Mexiquense y la página oficial de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Blindaje electoral en el proceso judicial
La gobernadora Delfina Gómez expresó su confianza en que estas acciones garantizarán un proceso electoral justo y transparente en la elección de jueces y magistrados locales. Además, hizo un llamado a los municipios a respetar la voluntad de la ciudadanía.
“Por medio del trabajo coordinado, el Gobierno del Estado de México construye las bases para blindar el proceso electoral que transformará al Poder Judicial, donde por primera vez en la historia el pueblo elegirá a ministros, magistrados, juezas y jueces”, destacó la mandataria.
Te puede interesar: Descartan selección amañada de jueces y magistrados en Edoméx
Durante la Reunión Estado-Municipios: Blindaje Electoral 2025, Contraloría Social y Capacitación Auditoría Superior de la Federación, la gobernadora subrayó que este proceso representa un nuevo modelo en el que el pueblo elegirá directamente a quienes integran el Poder Judicial.
“Así es como el Poder Judicial se va a transformar desde abajo, desde sus raíces, con la fuerza y la participación de la gente”, afirmó.
Compromiso con la justicia y la transparencia
Gómez destacó que esta elección busca saldar una deuda histórica y poner la justicia al alcance de todos.
“Desde el inicio de la Cuarta Transformación, la justicia ha estado en el corazón del movimiento. No una justicia para unos cuantos ni una justicia de élites, sino una justicia que sirva al pueblo, que garantice derechos y proteja lo colectivo por encima de los privilegios”, aseguró.
Te puede interesar: IEEM inicia impresión de boletas para elección extraordinaria de jueces
En la implementación de estas medidas de resguardo y control en el uso de recursos públicos participarán el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), contralores estatales y municipales, representantes de órganos autónomos e integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción y los Sistemas Municipales Anticorrupción.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México busca garantizar un proceso electoral transparente y libre de irregularidades, reforzando su compromiso con la legalidad y la participación ciudadana.