¡Que no se te pase! Inicia la Campaña de Reciclaje de Árboles de Navidad 2023
Al igual que en años pasados, el programa tiene como objetivo evitar que estos adornos decembrinos terminen abandonados en las calles o tirados a la basura.
Al igual que en años pasados, el programa tiene como objetivo evitar que estos adornos decembrinos terminen abandonados en las calles o tirados a la basura.
De hecho, con la llegada del año nuevo, el río Gauja, cuyos 452 kilómetros pasan sólo por Letonia, inundó los alrededores, provocando afectaciones en casas y cabañas, así como en carreteras regionales.
Por medio de un comunicado, el grupo de asesores científicos del Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional que entró en vigor en 1989 con el objetivo de eliminar aquellos químicos que dañan la capa de ozono, informaron que el 99% de las sustancias prohibidas han dejado de ser utilizadas, situación que está permitiendo la recuperación de la también llamada ozonosfera.
Para esta ocasión, las comunidades indígenas locales serán las encargadas de plantar y posteriormente cuidar los ejemplares sembrados en la región de Porto Extrema.
El 2023 ya comenzó y con él algunas fechas importantes para el medio ambiente, las cuales están designadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras instituciones internacionales, con el objetivo de captar la atención y sensibilizar al mundo sobre un mayor respecto hacia la naturaleza.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Economía estatal, al mismo tiempo de exponer que el proyecto es una zona fabril, con miras a la producción de autos eléctricos.
La investigación, titulada “Estado del cambio climático en México”, señala que la temperatura nacional ha subido, en promedio, 1.69 grados Celsius desde inicios del siglo XX. Mientras que en los demás países aumentó sólo 1.23 grados Celsius.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el fenómeno climático conocido como “La Niña” se da cuando el Océano Pacífico sufre un enfriamiento de forma anormal, lo que a su vez produce modificaciones en sus masas de aire.
Según la marca de origen colombiano, estas bolsas hidrosolubles se encuentran hechas con almidones y no tienen ningún microplástico, de manera que al disolverse en agua no generarán ningún daño al medio ambiente.
Con miras a la próxima COP15 de la Biodiversidad a celebrarse en Montreal, Canadá, el documento también incluye a otros productos, entre los que destacan el aceite de palma, la madera, la carne bovina y el caucho; además de varios derivados como el cuero, el chocolate, los muebles, el papel y el carbón vegetal.