Por primera vez, Nepal registra casi 400 leopardos de las nieves en su territorio
Un estudio destaca que con casi 400 felinos alberga entre el 7 y 8% de su población mundial, desempeñando así un papel crucial en su conservación a nivel global.
Un estudio destaca que con casi 400 felinos alberga entre el 7 y 8% de su población mundial, desempeñando así un papel crucial en su conservación a nivel global.
El terrible hecho fue dado a conocer mediante un video grabado por los mismos habitantes, quienes atraparon al animal para después amarrarlo de las patas y, posteriormente, uno de ellos lo golpeó de manera repetida en la cabeza haciendo uso de un palo.
Hace aproximadamente un millón de años los leopardos de las nieves empezaron a desarrollar características que los diferencian de su pariente más común, el leopardo.
De acuerdo con los encargados del Safari Nocturno de Chiang Mai, lugar donde habitan las ejemplares, ellas han sido entrenadas para realizar diferentes trucos, por lo que estas habilidades, junto a su inusual apariencia física, suelen atraer multitudes de gente.
Se trata del gato de Yule o Jólakötturinn, un minino que mide aproximadamente 3.6 metros, el cual suele amenazar a aquellos menores que no se portaron bien durante el año en turno, evitando que reciban una prenda nueva para usar y devorándolos de una manera terrible.
Los restos permanecieron con un sorprendente grado de preservación durante 37 mil años.
A través del análisis de ADN antiguo sustraído de los restos de pelos compactados en los dientes rotos de estos ejemplares, el equipo de científicos pudo identificar que, además de varias especies animales, también llegaron a alimentarse de seres humanos.
A través de un video emitido por el canal público de radiotelevisión TRT, se pudo observar al gran felino pasear entre rocas y arbustos, esto gracias a una cámara térmica previamente colocada.
De acuerdo con Lila Brissett, dueña de la minina, ésta “cruzó el puente del arcoíris” dentro de su hogar ubicado en Norwich Inglaterra.
Así lo dio a conocer un reporte del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicado este lunes, en el cual también se advierte que estos felinos, sinónimo de elegancia, fuerza y misterio, llevan casi 40 años bajo amenaza.