¡Qué belleza! Captan por primera vez en la historia a un lince negro canadiense
Este acontecimiento único ocurrió en agosto de 2020, cuando el también profesor de la Universidad de Alberta se encontraba en la ciudad de Whitehorse.
Este acontecimiento único ocurrió en agosto de 2020, cuando el también profesor de la Universidad de Alberta se encontraba en la ciudad de Whitehorse.
Hasta el momento, los cinco ejemplares, dos de ellos leones machos, dos leonas y un jaguar, se han adaptado al lugar del Zoológico por tal motivo se garantiza por parte del personal que los monitorea su supervivencia.
El inmueble mexiquense dispuso de médicos veterinarios y personal del área de bienestar animal para llevar a cabo el traslado de un jaguar, dos leonas blancas, un león blanco y un león amarillo a sus instalaciones.
En dicho metraje, el también conductor de televisión expresa una denuncia pública en contra de la fundación Black Jaguar-White Tiger por el supuesto abandono y muerte de más de la mitad de los felinos que habitan dentro de este lugar.
Recientemente encontrado en San Diego, California, en los Estados Unidos, los colmillos de este individuo podrían arrojar nuevos datos no sólo sobre su propia especie, sino de la historia natural de los carnívoros en la Tierra.
En dicha operación participó personal de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General local con la cual aseguraron, además de los ejemplares, varias armas, drogas, vehículos e integrantes de un grupo delictivo conocido como “Los Ardillos”.
A través de su cuenta de Twitter, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) de la CDMX, Marina Robles, compartió el video en donde se puede observar como un ejemplar de lince camina tranquilamente
Por fortuna, no están solos. Un grupo de ecólogos mexicanos, dedicados a proteger al mayor felino del continente americano, han puesto en marcha un plan que busca evitar que las vías del vehículo fragmenten su hábitat. ¿Cómo? Abriendo caminos seguros para ellos.
El titular de la dependencia explicó que en los próximos meses se dará la liberación de entre 12 y 14 ejemplares del felino en el Parque Nacional Kuno
De acuerdo con la investigación, la población de jaguares en México aumentó en unos 800 ejemplares entre los años 2010 y 2018, según los dos primeros censos de los esquivos carnívoros realizados en el territorio nacional.