En un proyecto pionero, el Parque Nacional Tortuguero de Costa Rica colocará collares satelitales a sus jaguares para estudiar patrones de movimiento, uso del espacio y comportamiento, con el objetvo de fortalecer el conocimiento ecológico y contribuir a la conservación de la especie.
Para lograrlo, el recinto contará con el apoyo del Instituto Internacional en Conservación y Manejo Silvestre de la Universidad Nacional de Costa Rica, así como de expertos provenientes de Namá Conservation, Amazon Conservation Team, Rescate Wildlife Rescue Center y Área de Conservación Tortuguero.
La primera fase del programa consistirá en tomar medidas corporales de los felinos y así evaluar la viabilidad de colocar el collar satelital, el cual deberá pesar menos del 5% del peso corporal de cada animal.
De tener éxito, el GPS permitirá obtener localizaciones remotas del usuario, facilitando su monitoreo continuo y la generación de datos científicos relevantes para el futuro cercano.
En ese sentido, el Parque aclaró que el dispositivo en cuestión integra un sistema de liberación automática que permite su apertura una vez que termine el periodo de estudio.
“Uno de los objetivos fundamentales del Parque Nacional Tortuguero es la conservación de la población de jaguares, y para lograrlo resulta indispensable contar con información científica sólida que nos permita comprender de mejor manera las zonas que habitan y las rutas más frecuentes, con el fin de fortalecer tanto la protección como la gestión de su hábitat”, señaló Elena Vargas, directora regional del espacio.