Durante décadas, la comunidad científica descartó la idea de que hipopótamos habitaron Europa en el transcurso de la última edad de hielo; sin embargo, restos encontrados demostraron que estos pesados animales lograron sobrevivir en el centro de aquel continente mucho más tiempo de lo que se creía.
Los fósiles en cuestión fueron hallados cerca de canteras de grava del Upper Rhine Graben, una zona identificada como refugio climático durante las oscilaciones del periodo Pleistoceno.
A partir de ellos, un equipo internacional de investigadores estableció que dichos mamíferos, de la especie Hippopotamus amphibius, persistieron en esta región gracias a un análisis de ADN antiguo y dataciones por radiocarbono.
“Con base en su baja diversidad genómica, rasgo característico de poblaciones pequeñas y aisladas, creemos que los hipopótamos encontrados pertenecían a un grupo pequeño y aislado, el cual, como otros grandes mamíferos del Pleistoceno, pudo sobrevivir en refugios climáticos durante las glaciaciones”, compartieron los autores en un artículo para la revista Current Biology.
“Los resultados obtenidos tienen importantes implicaciones para la comprensión de la historia biogreográfica de Europa, pues la presencia de hipopótamos en el centro del continente durante el último periodo glacial sugiere que las oscilaciones climáticas permitieron la coexistencia temporal de faunas típicas de ambientes fríos, como mamuts, con especies propias de climas templados”, confirmaron.