Si quieres saber cuáles son ¡sigue leyendo! porque a continuación te presentaremos 5 razas de perros que ya no existen
Pequeña heroína: perrita enfrenta a coyote para salvar a su dueña
Esta es la historia de “Macy”, una yorkie de seis años que vive en la ciudad de Toronto, Canadá, junto a Lily Kwan, una pequeña niña y su familia.
¿Le mientes a tu mascota? ¡Ten cuidado! Los perros detectan las mentiras
La investigación, encabezada por la Universidad de Viena, destaca esta cualidad que ninguna otra especie comparte.
Empleado de gasolinera se vuelve viral por rescatar perritos y buscarles nuevo hogar
A pesar de que el origen de esta historia se remonta al pasado mes de junio, en los últimos días ha vuelto a resonar en el internet gracias a su protagonista, Steven Rosales, un despachador de gasolina que trabaja en el municipio de El Salvador, en Zacatecas.
Hoy en día, existen medicamentos capaces de prevenir o controlar este padecimiento bajo inmunidad; sin embargo, el problema más grave del parvovirus es que algunos cachorros pueden nacer con el si la madre no cuenta con las vacunas adecuadas.
Para contestar esta pregunta, el sitio web, Global UNAM, entrevistó a Fausto Reyes Delgado, quien funge como director médico del Hospital Veterinario UNAM Banfield.
La asociación “Corazón Canino” prepara gran evento de adopción en Toluca
En el marco de las celebraciones del Día Mundial del Perro, que se conmemora cada 21 de julio, la presidenta y fundadora del refugio, Adriana Díaz Ramírez, señaló que este espacio está pensado para que aquellas familias que aún están indecisas de adoptar una mascota, cambien de opinión y se animen a otorgarles una segunda oportunidad a estos animales de compañía.
Claudia Fugazza, etóloga que estudia la cognición del perro, se dio cuenta de que no había estudios serios respecto a la inteligencia de los canes domésticos.
México es el segundo país del mundo con el mayor número de mascotas, representando un 64%.
Estudio afirma que la domesticación de perros transformó su mente y apariencia
El estudio a cargo de la Universidad de Duke y publicado por la revista científica Current Biology, señala que la habilidad que tienen los perros para comprender los gestos humanos puede, a simple vista, parecer poco notable; sin embargo, resulta una habilidad cognitiva compleja que es rara de observar en el reino animal.