Sanciones más severas por dañar arbolado urbano: Movimiento Ciudadano
Sanciones de hasta 565 mil pesos propuso imponer el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso mexiquense a quien derribe árboles urbanos para hacer visibles anuncios publicitarios o facilitar su instalación.
La diputada Maricela Beltrán planteó además que, en caso de reincidencia, las multas se dupliquen.
Te puede interesar: Alienación parental en Edoméx podría castigarse con cárcel y multas
Nueva Ley de Protección de Arbolado Urbano
La legisladora propuso expedir la Ley de Protección, Conservación y Fomento de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas del Estado de México y sus Municipios, con sanciones que van de 22 mil 628 a 565 mil 700 pesos (equivalente a 200 a 5,000 Unidades de Medida y Actualización, UMA’s) por la afectación a árboles, particularmente aquellos con valor patrimonial.
La iniciativa también contempla sanciones de 11 mil 314 a 56 mil 570 pesos (100 a 500 UMA’s) por cada árbol dañado.
Obligaciones y sanciones para particulares y servidores públicos
De acuerdo con la propuesta, corresponderá a la autoridad municipal imponer estas multas. En el caso de personas particulares, además de la sanción económica, deberán reponer los árboles dañados en el mismo lugar u otro que determine la autoridad.
Te puede interesar: Proponen distribuir pulseras anti-adulteración de bebidas en Edoméx
Cuando la infracción sea cometida por servidores públicos, se aplicarán además las disposiciones de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.
Asimismo, la autoridad podrá ordenar la clausura, suspensión, decomiso de bienes, herramientas o vehículos utilizados para el daño, así como emitir amonestaciones o apercibimientos cuando la falta sea considerada menor.
Factores para determinar las multas
Para establecer las sanciones, se tomará en cuenta el tipo de daño causado, la gravedad de la infracción, la intención o negligencia de la persona responsable, sus condiciones económicas y la posible reincidencia, que se entenderá como cometer la misma falta dentro de un plazo de dos años.
Te puede interesar: El café podría acelerar el crecimiento de los bosques, plantea estudio
Mecanismos de vigilancia y medidas preventivas
La iniciativa introduce la figura de la denuncia popular para vigilar y proteger el arbolado urbano, además de establecer un régimen de inspección y medidas preventivas.
Se designa a la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y a los ayuntamientos como autoridades competentes, y se precisa el procedimiento para autorizar podas, derribos o trasplantes.
También se plantea la creación del registro de peritos dictaminadores, la elaboración de dictámenes técnicos, un catálogo de especies para reforestación y un registro de personas certificadas en servicios de poda y trasplante.
Importancia del arbolado urbano
Al presentar la iniciativa, la diputada Maricela Beltrán subrayó que el arbolado urbano no solo tiene un valor estético u ornamental, sino que es crucial para la regulación del clima, la purificación del aire, la recarga de acuíferos, la conservación de la biodiversidad, la reducción de ruido y la mejora de la salud pública.
Finalmente, la propuesta fue turnada a las comisiones unidas correspondientes para su análisis y dictamen.