El Congreso del Estado de México aprobó declarar el 11 de septiembre como el Día del Rock Estatal, con el objetivo de reconocer la importancia de este género en la cultura mexiquense y su impacto histórico.
En conferencia de prensa, la diputada Carmen de la Rosa, autora de la iniciativa, explicó que la medida también busca eliminar los estigmas y la criminalización que aún pesan sobre el rock y sus seguidores. “Muchos músicos son talentosos y tienen una carrera consolidada, pero aún son juzgados por sus preferencias musicales”, señaló.
Te puede interesar: Toluca busca construir paso a desnivel para agilizar vialidad bloqueada por el tren
La elección del 11 de septiembre se debe a que, en esa fecha de 1971, se celebró el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, un evento icónico para el rock mexicano. Con esta declaratoria, se pretende rendir homenaje a la trascendencia del género en la entidad y reconocer a sus artistas y promotores.
“El rock no es solo un género musical, sino una forma de identidad y lucha social. Ha sido parte fundamental de nuestra cultura, no solo como música, sino como una forma de resistencia y expresión”, destacó la legisladora.
Te puede interesar: Floricultores de Tenancingo, afectados por altas temperaturas; bajan precios para evitar pérdidas
De la Rosa también subrayó que la iniciativa busca visibilizar la historia del municipio de Nezahualcóyotl, un punto clave para el desarrollo del rock en el Estado de México. Esta expresión musical ha influido en la vida cultural, social, política y económica de la región.
Además, la diputada hizo un llamado a las secretarías de Cultura y Turismo, así como a la de Desarrollo Económico, para promover la conmemoración en los 125 municipios de la entidad. Adelantó que ya se han establecido conversaciones con la titular de Cultura para incluir a bandas locales en eventos oficiales y se buscará sensibilizar a los presidentes municipales sobre la importancia del género.
“Queremos que las bandas participen y que el rock se convierta en un fenómeno cultural. El primer paso es el reconocimiento; después, impulsaremos la Ley de Derechos Culturales y buscaremos que los ayuntamientos incluyan al rock en sus Bandos Municipales”, explicó.
Te puede interesar: Enrique Bátiz: México pierde a uno de los pilares de la música clásica nacional
Con la aprobación de esta iniciativa, el Estado de México se convierte en una de las primeras entidades del país en reconocer oficialmente la relevancia del rock en su historia cultural, dando mayor visibilidad a los músicos y movimientos que han marcado generaciones.
Tras el aval del Congreso, organizaciones de rockeros de Nezahualcóyotl expresaron su intención de consolidar el rock como una manifestación cultural a nivel nacional, en busca de justicia social. Señalaron que, durante décadas, los seguidores del género han sido marginados, estigmatizados y, en algunos casos, perseguidos, lo que los obligó a refugiarse en espacios alternativos como los llamados hoyos Funky.
Los rockeros destacaron que la percepción negativa del género, vinculado erróneamente al consumo de drogas y alcohol, pudo haber sido promovida desde el oficialismo debido a su carácter contestatario y marginal. Sin embargo, recalcaron que hoy en día son ellos mismos quienes encabezan campañas contra las adicciones mediante obras de teatro, exposiciones y tianguis culturales, además de impulsar espacios para el desarrollo de estas actividades.