Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Toluca pondrá en marcha 13 pozos para mitigar la escasez de agua

Miércoles, 02 Abril 2025 18:00 Escrito por  Gabriela García
El Ayuntamiento activará 13 pozos de agua en distintas colonias El Ayuntamiento activará 13 pozos de agua en distintas colonias Fotos: Alejandro Vargas

Para reducir el impacto de la temporada de estiaje en Toluca, el Ayuntamiento activará 13 pozos de agua en distintas colonias, beneficiando a 188,340 habitantes.

Del total de pozos, cuatro comenzarán a operar en abril, dos en mayo, uno en junio, cuatro en septiembre y los últimos dos en diciembre.

Te puede interesar: Operadores de pipas de agua protestan en Ocoyoacac por acceso a pozo

“Los ciudadanos de Toluca pronto podrán contar con un abasto de agua más confiable y suficiente. Esto no se logra de la noche a la mañana, pero estamos realizando esfuerzos intensos, maximizando nuestras capacidades de gestión. Por ello, tenemos cuatro acciones clave: la perforación de nuevas fuentes de abastecimiento, la ampliación de redes de distribución y conducción”, explicó Alberto Isaac Valdés Ramírez, director del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST).

Colonias beneficiadas y fechas de operación

  • Abril: San Buenaventura, Colonia Morelos, Valle Verde, Terminal y Nueva Oxtotitlán.
  • Mayo: Alameda Cuauhtémoc y Jardín Zaragoza.
  • Junio: Vicente Guerrero.
  • Septiembre: San José Guadalupe Otzacatipan, Reforma y Ferrocarriles Nacionales, Seminario y Salvador Sánchez Colín.
  • Diciembre: Nueva Oxtotitlán y Capultitlán.

Aprovechamiento de recursos existentes

Sobre la perforación de nuevos pozos, Valdés Ramírez explicó que Toluca forma parte del acuífero Valle de Toluca, una zona en veda definida por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) debido al grado de extracción y la velocidad de abatimiento del agua subterránea.

Te puede interesar: Proponen declaratoria de crisis hídrica en 13 municipios del Edoméx

“Algunos podrían preguntarse por qué se perforan nuevos pozos si el acuífero está en veda. La respuesta es que es una medida inmediata para atender la necesidad de la población y porque estamos aprovechando los volúmenes y títulos de concesión que el municipio ya tenía y que no se habían utilizado durante mucho tiempo”, concluyó.

Te puede interesar: Golpe al bolsillo de los Toluqueños, aumentará pago de predial para 2025

Etiquetado como