Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Candidatos a jueces omiten datos en plataforma del IEEM; algunos, incluso, están ilocalizables

Miércoles, 02 Abril 2025 14:55 Escrito por  Veneranda Mendoza
Burgos Cohl aclaró que, aunque la información se pidió como parte del registro, no existe una norma que obligue a los aspirantes a proporcionarla Burgos Cohl aclaró que, aunque la información se pidió como parte del registro, no existe una norma que obligue a los aspirantes a proporcionarla

A pesar de que proporcionar información era un requisito para el registro de aspirantes, el 4 % de los datos solicitados para alimentar el Sistema Conóceles—plataforma clave para la difusión de candidaturas—no fue entregado por quienes buscan ser personas juzgadoras a nivel local.

Alfredo Burgos Cohl,subjefe de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), informó que, en promedio, el 96 % de los datos requeridos fue proporcionado por los candidatos, y que se cuenta con información completa de 385 de los casi 550 aspirantes.

Te puede interesar: Faltan mujeres en candidaturas a jueces y magistrados en Edoméx

Sin embargo, tres de ellos no entregaron ningún dato y, además, se encuentran ilocalizables. En otros casos, la información está incompleta, desactualizada o no se entregó en el formato requerido, como los enlaces a redes sociales.

Los datos solicitados incluyen edad, sexo o identidad sexogenérica, página web, correo electrónico, redes sociales, nivel de estudios, motivaciones para ocupar el cargo, trayectoria, formación académica y propuestas.

Te puede interesar: Poder Judicial del Edoméx reduce gasto y salario de presidente

Burgos Cohl aclaró que, aunque la información se pidió como parte del registro, no existe una norma que obligue a los aspirantes a proporcionarla, por lo que tampoco hay sanciones por no hacerlo.

Aún así, destacó que los datos pueden ser solventados antes del inicio de campañas el 24 de abril y, en caso de ser necesario, incluso durante el periodo proselitista. Confió en que antes de esa fecha se haya recopilado al menos el 98 % de la información.

El funcionario advirtió que la falta de datos perjudicará a los propios aspirantes, ya que perderán una oportunidad clave de promocionarse en igualdad de condiciones.

Te puede interesar: Aspirante a juez en Edoméx impugna proceso de selección por irregularidades

Para mejorar el impacto del Sistema Conóceles—criticada en el proceso electoral anterior por obtener solo 8 mil “me gusta”— se implementarán estrategias de difusión en espacios del Poder Judicial, barras de abogados e instituciones aliadas.

Finalmente, Burgos Cohl explicó que la plataforma contará con filtros de búsqueda por cargo, región judicial, distrito, especialidad, institución que postuló, nivel de estudios, edad y sexo o identidad sexogenérica. Además, se incluirán herramientas de accesibilidad para personas con debilidad visual y funciones de lectura en audio.

Etiquetado como