Rinde protesta Héctor Macedo García
Héctor Macedo García asumió la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) para el periodo 2025-2027, tras rendir protesta ante el pleno del Congreso mexiquense. En el mismo acto también tomaron protesta los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistradas y magistrados, así como 55 juezas y jueces electos por voto ciudadano.
Impulso a un nuevo Código Penal
Macedo anticipó que el Poder Judicial propondrá un nuevo Código Penal para fortalecer los tribunales de justicia y otorgar a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) la facultad de perseguir delitos de alto impacto.
Te puede interesar: Congreso eleva a rango constitucional programas sociales en Edoméx
Propuesta de justicia municipal
Se pronunció por crear la figura de justicia municipal, basada en investigación y conciliación, con el objetivo de acercar la justicia a la ciudadanía. Señaló que el TSJEM está listo para capacitar a los municipios y fortalecer figuras como juzgados itinerantes, móviles, justicia alternativa, restaurativa, mediación y conciliación.
Transparencia y rendición de cuentas
El magistrado aseguró que el Poder Judicial será escrupuloso en el uso de recursos, pues “cada peso pertenece al pueblo”. Se comprometió a transparentar presupuestos, estadísticas y resultados, bajo un modelo de datos abiertos. Además, expresó disposición para acudir al Congreso local a rendir cuentas cuantas veces sea necesario.
Te puede interesar: Codhem emite recomendación por acoso a mujer policía en La Paz
Innovación y tecnología
Entre sus prioridades, planteó la digitalización de expedientes, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento de la justicia itinerante, municipal y alternativa, con énfasis en la mediación, conciliación, justicia restaurativa y tratamiento de adicciones.
Paridad y diversidad en la nueva generación judicial
Destacó que la nueva generación de juzgadores tendrá como sello la paridad de género: 16 magistraturas serán ocupadas por mujeres, al igual que 34 juezas, además de tres integrantes femeninas en el Tribunal de Disciplina Judicial. En total, 53% de magistraturas y 61% de juzgadores serán mujeres, e incluirán un juez de la comunidad LGBT.
Te puede interesar: Aprueban nueva Ley Orgánica del Poder Judicial en el Edomex
Compromiso con la sociedad
Macedo afirmó que los nuevos juzgadores son altamente profesionales y deben estar a la altura de las exigencias sociales, con un Poder Judicial cercano, sensible y honesto. “No tenemos tiempo para pretextos, convoco a que trabajemos en unidad, con justicia, transparencia, honradez y lealtad a las personas”, concluyó.