Oposición acusa aprobación exprés
Con los votos en contra del PRI, PAN, MC y PRD, el Congreso mexiquense aprobó por mayoría la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, pese a señalamientos de que fue avalada vía fast-track, diseñada por un agente externo y que otorga facultades supraconstitucionales al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJEM).
Al inicio del debate, el diputado Omar Ortega (PRD) pidió una moción suspensiva para detener el trámite, sin éxito. Criticó que se avalaran 372 artículos y 16 transitorios en sólo dos sesiones, sin análisis suficiente ni participación del Poder Judicial en su diseño.
Te puede interesar: Morena alcanza mayoría simple en Congreso mexiquense con tres adhesiones
Críticas de la oposición
El PRD, PAN, PRI y MC señalaron que se sustituyó la deliberación por la prisa, lo que calificaron de irresponsable y de un “voto a ciegas”.
- Ruth Salinas (MC) denunció que la reforma fue “al vapor” y sin certeza del contenido.
- Eduardo Zarzosa (PRI) advirtió que la ley anula al Poder Judicial y pone en riesgo el acceso a la justicia.
- Emma Álvarez (PAN) afirmó que no se escuchó a los jueces y que la norma es débil, ambigua y politizada.
Señalamientos de privilegios y excesos
Omar Ortega denunció que la ley otorga poderes metaconstitucionales al presidente del TSJEM, incluyendo control administrativo, sanciones y nombramientos. Criticó que incluso pueda pedir licencia sin afectar su periodo presidencial, lo que calificó de “capricho político y anticonstitucional”.
Te puede interesar: Polémica en el Congreso por Ley Orgánica del Poder Judicial mexiquense
También señaló que el artículo 12 transitorio pretendía otorgar una magistratura “administrativa” a Héctor Macedo García, aunque no ganó en su región, lo que describió como un “fraude a la ley”.
Defensa de Morena y ajustes finales
La bancada de Morena respondió que la oposición no presentó ninguna propuesta alterna, a pesar de tener tiempo. Finalmente, el grupo mayoritario accedió a eliminar el artículo 12 transitorio, que otorgaba magistraturas automáticas, para evitar contradicciones con el espíritu de la reforma judicial.
Te puede interesar: PAN pide a Delfina Gómez acudir al Congreso a rendir informe