Durante 2026, el Estado de México prevé obtener y ejercer 410 mil 342 millones de pesos, lo que representa un incremento de 5.6% en comparación con el año en curso. Sin embargo, la Legislatura mexiquense hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para otorgar un *mejor trato presupuestal* al estado, al señalar que los mexiquenses aportan casi 13% del PIB nacional, pero únicamente reciben 4% del presupuesto federal*.
Durante la entrega del Paquete Fiscal 2026 al Congreso local, el secretario de Finanzas estatal, Óscar Flores Jiménez, explicó que el proyecto —que incluye la Ley de Ingresos Estatal y Municipales, el Presupuesto de Egresos y reformas al Código Financiero— no contempla deuda* y propone una inversión histórica en seguridad, infraestructura y vivienda, además de priorizar bienestar social, empleo, desarrollo económico, medio ambiente y acceso al agua.
Distribución del gasto propuesto
Flores Jiménez detalló que:
• 54% del presupuesto se destinará al bienestar social, lo que equivale a más de 219 mil millones de pesos.
• Se proyecta una inversión de 19 mil 818 millones de pesos en infraestructura, un aumento de 12% respecto a 2025.
• Más de 3 mil millones se asignarán al Plan Integral de la Zona Oriente, enfocado en infraestructura social, movilidad, salud, vivienda y educación.
• Para empleo y modernización se contemplan 24 mil 700 millones.
• En bienestar ambiental y acceso al agua se proponen 7 mil 648 millones.
• Para fortalecer mecanismos de control interno y combatir la corrupción, así como modernizar procesos municipales, se prevén 111 mil millones.
• En perspectiva de género se solicitan 170 mil 608 millones, con el objetivo de promover igualdad sustantiva.
Asimismo, para los esquemas PPS y APP se destinarán 5 mil 985 millones, mientras que el pago del servicio de deuda presenta una disminución de 15.3%* respecto a 2025.
Incentivos y subsidios
El proyecto de ingresos mantiene la vigencia de 26 subsidios fiscales e incorpora dos nuevos aplicables a impuestos sobre nómina, ecológicos, hospedaje, tenencia y vivienda, que generarán más de 8 mil millones de pesos en ahorros para empresas y ciudadanos.
También se prevén incentivos para regularización de vivienda social, unidades económicas de bajo impacto, y apoyos a los sectores agropecuario y forestal.
La Ley de Ingresos de los Municipios 2026 propone:
• Programas de regularización de adeudos federales y estatales.
• Bonificaciones ampliadas por pago anticipado de predial y agua.
• Estímulos de hasta *100% en predial* para empresas que inicien operaciones y generen empleos.
• Una cuota preferencial en impuesto sobre nómina para micronegocios con hasta 4 empleados.
• Una nueva aportación en carreteras concesionadas para mitigar daños causados por vehículos pesados, cuyos recursos se destinarán a reencarpetamiento y bachetón.
Reforma al ISSEMyM
El paquete también incluye reformas a la Ley de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, orientadas a mejorar procesos administrativos, fortalecer la transparencia y asegurar la sostenibilidad financiera del ISSEMyM, con base en análisis actuariales y flujos financieros que buscan garantizar su viabilidad y mejorar condiciones laborales y de retiro de los servidores públicos.
Reclamo a la Federación
En su intervención, el secretario de la Jucopo, Óscar González Yáñez (PT), criticó el bajo porcentaje de recursos federales asignados al Estado de México.
“El Estado de México aporta casi 13% del PIB nacional, pero recibe solo 4% del presupuesto. Merecemos un trato más justo”, expresó.
Añadió que la entidad es más que su zona oriente y también requiere inversión en el norponiente y el Valle de Toluca.



