Ratificación de presidencias
Las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmaron a Sergio Macedo García como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) para los primeros dos años; a Erika Icela Castillo Vega como su sucesora; y a Luis Fernando Camacho Lupercio para el periodo posterior. El último turno presidencial de dos años quedó vacante.
El pleno ordenó dar vista al Congreso mexiquense para subsanar el vacío jurídico que permitió la existencia de esta vacancia.
Te puede interesar: Tres de cada diez personas servidoras judiciales son egresadas de la UAEMéx
Impugnaciones presentadas
La magistrada electa Erika Icela Castillo Vega promovió el Juicio de la Ciudadanía (JDC) 2376; Juana Dávila Flores, el 2349; Martha Alicia Flores Cordero, el 2405; y Pablo Espinoza Márquez, el 2404, todos de este año, en contra de la asignación de las presidencias y la entrega de constancias de mayoría.
El pleno desechó la demanda de Espinoza Márquez por preclusión del derecho de acción, mientras que en el resto de los casos las actoras acusaron discriminación, argumentando que la norma sólo exige al segundo y posteriores presidentes haber ganado la magistratura correspondiente, pero no al primero.
Te puede interesar: TEEM absuelve a candidata por presunto proselitismo en misa
Argumentos del pleno
El TEPJF desestimó los señalamientos al considerar que el diseño de la presidencia rotativa responde a la libertad de configuración de la Legislatura local. La intención, dijeron, no fue discriminar, sino garantizar permanencia, independencia y ética en el ejercicio jurisdiccional.
Castillo Vega también impugnó la posibilidad de encabezar la presidencia en el último periodo (2031-2033) bajo el principio de paridad, pues fue la única mujer en ganar la magistratura de su región; sin embargo, el pleno concluyó que ocupar más de dos periodos excede lo permitido por la norma.
Te puede interesar: TEPJF confirma designación de Alejandro Gómez en el Tribunal de Disciplina Judicial
Congreso deberá subsanar la vacancia
La Sala Superior confirmó la sentencia impugnada y, a propuesta del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, ordenó al Congreso del Estado de México determinar lo conducente para evitar futuras vacantes en la presidencia rotativa sin afectar el principio de paridad.
Cabe recordar que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dejó vacante el periodo 2031-2033 para no vulnerar la paridad, ya que sólo una de las tres mujeres candidatas resultó electa.
Asimismo, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) instruyó que en 2027 el Congreso convoque únicamente a candidatas mujeres para ocupar la presidencia vacante.