Hoy en día un animal de compañía o una mascota ha cobrado un papel fundamental en las dinámicas familiares, ya que se han convertido en un acompañamiento emocional para sus integrantes, de acuerdo con el Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Un duelo es una etapa que se caracteriza por muchas emociones y sensaciones ante una pérdida que puede ser una relación emocional o afectiva hacía una mascota, una persona o un objeto. Esta pérdida puede ser planeada, programada o de manera súbita, en esta última el dolor puede generar mayor fuerza.
Especialistas del CESPI explicaron que ante el duelo, el ser humano lo primero que experimenta es una negación, es decir, no creer que la pérdida esté pasando. En un segundo momento, la persona experimenta enojo, irá o rabia.
Posteriormente, se entra a una etapa de conciliación interna, convirtiéndose en una etapa que permite ajustar los sentimientos para pasar a una negociación para pasar a una depresión, en la cual se dejan de hacer cosas que recuerdan la pérdida y finalmente, se lleva a una aceptación en donde se comprende la ausencia y se retoma la vida.
Ante la pérdida de un animal de compañía, dependiendo del vínculo que crearon cada persona con la mascota, el duelo se vivirá de forma distinta, lo que puede crear conflictos entre las y los propietarios.
El respeto al duelo de cada persona se va a caracterizar por la comprensión, solidaridad y empatía. Es desde aquí que se pueden acompañar estos procesos, además de comprender que el duelo dura el tiempo que sea necesario. En este proceso quienes acompañan tienen que cuidar y vigilar que no haya autolesiones, para posteriormente ayudarle a entender la pérdida, sobre todo en infancias y adolescencias. Como personas adultas es necesario ser más sensibles ante los sentimientos que puedan experimentar las y los niños, así como las y los adolescentes, al ser parte de su desarrollo socioemocional.
La comunidad universitaria y el público en general a hacer uso de los servicios del CESPI para dar acompañamiento psicológico y emocional. Para conocer más sobre los servicios del CESPi, las y los interesados puede visitar el sitio: https://www.facico-uaemex.mx/2018-2022/cespi.html