Tres Pm

Publicado en PET'S

¡Súper perros! Los canes de Chernóbil están evolucionando más rápido de lo normal

Martes, 18 Febrero 2025 00:01 Escrito por 
Los resultados del examen revelaron que los perros de Chernóbil que suelen vivir cerca de la famosa central nuclear muestran claras diferencias genéticas Los resultados del examen revelaron que los perros de Chernóbil que suelen vivir cerca de la famosa central nuclear muestran claras diferencias genéticas

Cuando el reactor nuclear de Chernóbil, Ucrania, explotó el 26 de abril de 1986, liberó una gigantesca nube de radiación que obligó a los habitantes de la zona a evacuar sus hogares de manera inmediata. Ante la permanente ausencia de seres humanos en el ahora territorio conocido como Zona de Exclusión de Chernóbil (CEZ, por sus siglas en inglés), muchos animales han hecho de éste su nuevo hogar.

Entre las múltiples especies que hoy habitan la CEZ se encuentran miles de perros salvajes, muchos de ellos descendientes de mascotas abandonadas por sus dueños en aquel accidente y que han pasado toda su vida expuestos a la radiación. Por tal motivo, un grupo de investigación analizó el ADN de estos ejemplares para averiguar cómo 40 años de radiación han afectado los genomas de la fauna.

Publicado en la revista Science Advances, el presente estudio recopiló muestras de un total de 302 peludos que viven dentro y alrededor de la Zona, los cuales provienen de 15 generaciones de perros salvajes que han habitado dicho lugar por cuatro décadas.

Los resultados del examen revelaron que los perros de Chernóbil que suelen vivir cerca de la famosa central nuclear muestran claras diferencias genéticas con respecto a aquellos que rondan a tan sólo 16 kilómetros de distancia. Asimismo, los científicos identificaron sus razas para comparar su genética con la de otros canes similares en espacios sin radiación.

“Este hallazgo sugiere que la radiación podría haber influido en sus genes. Sin embargo, todavía no podemos asegurarlo, puesto que se deben considerar otros factores que bien podrían explicar estas diferencias”, apuntó Elaine Ostrander, autora principal del trabajo.

“Debido a la radiación y las duras condiciones de vida en la CEZ, los perros salvajes tienen un promedio de vida entre 3 y 4 años”, expuso.

Etiquetado como