COP30: México se compromete a reducir la mitad de sus emisiones de carbono para 2030
En palabras de la funcionaria, el Gobierno de nuestro país tiene el deber de fortalecer la adaptación con soluciones basadas en la naturaleza.
En palabras de la funcionaria, el Gobierno de nuestro país tiene el deber de fortalecer la adaptación con soluciones basadas en la naturaleza.
De acuerdo con el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario, Desmond McKenzie, el presente fenómeno ya ha dejado al menos 32 personas muertas, registrando 23 fallecidos en Haití; 4 en Jamaica; 4 en Panamá; y otro más en República Dominicana.
Esta certificación, que marca todo un hito para la participación de la iniciativa privada en la conservación forestal en la CDMX, se encuentra basada en la reforma a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente aprobada por el Congreso en 1996, misma que permite al gobierno federal crear nuevas áreas naturales protegidas en propiedad privada y social a través de dicho procedimiento.
Así lo dio a conocer este viernes la ONG Climate Central tras comenzar a rastrear fenómenos costosos después de que los recortes de fondos del gobierno del presidente Donald Trump terminaran con el programa de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Publicada en la revista Osteoporosis Internacional, la presente investigación sugiere que los microplásticos provocan que las células pierdan la capacidad de regenerarse, causando así fragilidad y disminución de la densidad ósea.
En un comunicado, el organismo explicó que la presente iniciativa, planteada en la Moción 061 por la ONG Stop Ecocidio Internacional durante el congreso en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), recibió el 62% de votos a favor emitidos por los Estados, agencias gubernamentales y pueblos indígenas.
Según expone la investigación, donde participaron 160 científicos, de sufrir un nuevo aumento de temperaturas, los arrecifes se acercarían de manera peligrosa a un punto de no retorno, el cual traería consigo riesgos devastadores tanto para la humanidad como para especies de flora y fauna marina.
Cabe recordar que la nueva legislación, la cual debió haberse implementado el 30 de noviembre de 2024, pretende evitar que ciertas materias primas y productos derivados consumidos en la Unión Europea generen deforestación, tomando en cuenta que entre 1990 y 2020 se destruyó globalmente una superficie de masa forestal mayor que el del territorio europeo, y cerca del 10% es atribuible al consumo de aquel continente.
Según palabras del mandatario de 79 años, el final de la deforestación en la selva amazónica depende de la creación de condiciones económicas dignas para la población de la región, donde hoy día viven aproximadamente 50 millones de personas divididas en nueve territorios.
A partir de ahora, los Estados Miembros de la UE deberán reducir el desperdicio alimenticio en un 10% en la transformación y fabricación de comida, y un 30% en la venta al por menor y el consumo doméstico, la restauración y los servicios antes de 2031.