Con 2.3 millones de visitantes al año, la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, sigue desvelando misterios. Prueba de ello es que un grupo de investigadores descubrieron un nuevo asentamiento, al cual nombraron “Castillo Viejo”.
De acuerdo con José Osorio León, director de Proyectos Arqueológicos de Chichén Itzá, este núcelo en investigación se localiza al noroeste de Chichén Viejo y representa una zona de monumentos importantes, incluyendo elementos especiales que datan del periodo Clásico Tardío (600-900 d.C.).
Gracias a la implementación de tecnología lidar (Light Detection and Ranging, por su traducción al inglés), los expertos lograron determinar que la extensión promedio de “Castillo Viejo” es de 30 kilómetros cuadrados. Además, su estructura piramidal, de altura considerable, ya es uno de los tres edificios más altos de Chichén Itzá, sólo superado por el Castillo de Kukulcán y El Osario.
“El `Castillo Viejo´ es un conjunto que ya se conocía desde los años 30´s y es la base de palacios y templos muy particulares, como aquellos que se encuentran en la parte central de Chichén Itzá”, señala Osorio León.
“Si bien ya se contaba con un levantamiento arqueológico, totopgráfico y arquitectónico del sitio, con ayuda de lidar pudimos redefinir los registros de esa época, lo que nos llevó al descubrimiento de nuevas estructuras que dan continuidad al asentamiento”, precisa.
*Fuente: Agencia EFE