Los denominados protistas mixotróficos, hallado por científicos de la Universidad Tecnológica de Sidney, abundan en gran parte del mundo, pueden hacer la fotosíntesis y liberan un exopolímero rico en carbono que atrae e inmovilioza a otros microbios que quedan atrapados en su “mucosfera”.
Emisiones de CO2 del sector energético alcanzaron un récord histórico en 2021
Es importante recordar que en 2020, debido al confinamiento derivado de la emergencia sanitaria por el coronavirus, las emisiones de CO2 se redujeron hasta en un 5.2% a nivel mundial.
La investigación, que recolectó datos de un periodo comprendido de 1991 a 2016, reveló que cerca de tres cuartas partes de la masa forestal del Amazonas han perdido la capacidad de regeneración debido a los problemas climatológicos.
Científicos saudíes logran cultivar los primeros vegetales en el desierto
Tras la exitosa prueba, los expertos consideraron que este sistema, que aún funge como prototipo, ofrecerá en un futuro una novedosa opción sostenible de bajo costo para mejorar la seguridad alimentaria y del agua de las personas que viven en regiones donde predomina el clima seco.
Empresa de Jalisco gana licitación para construir la planta solar en CDMX
Se tiene planeado que las obras inicien el primero de marzo para ser concluidas el próximo 30 de junio, y empezar a funcionar durante el primer semestre del presente año.
Plástico reciclado es sólo 17% de las botellas nuevas: ecologistas
A partir de datos de un informe publicado por la consultora Eunomia Research & Consulting, la plataforma a favor del medio ambiente reclama “mejores acciones y propuestas en el diseño de plásticos PET” y “una recolección óptima para mejorar la circularidad del material”.
Con drones, buscarán reforestar los bosques de Sonora y Chihuahua
Sin embargo, estos usos pueden ir más alla de la captura de imágenes, pues gracias a su fácil movilidad por los aires es posible controlarlos sobre zonas que resultan complicadas visitar a pie.
Aquamación: Una nueva alternativa ecológica para la cremación
En sus inicios, esta técnica era utilizada para eliminar restos animales; pero con el paso del tiempo fue implementada por los seres humanos luego de comprobarse que es menos dañina con la naturaleza.
¡Alerta! gobierno de Nuevo León declara estado de emergencia por falta de agua
Según su publicación, éste sería sólo el inicio de la emergencia, ya que anticipan que la escasez de agua y las sequías en el estado pueden durar todo el año e incluso, el resto de la década.
Gobierno de Perú confirma un segundo derrame de petróleo en refinería de Repsol
A través de sus redes sociales, la Marina de Guerra de Perú y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) dieron a conocer que detectaron otro derrame de petróleo en la terminal multiboyas número 2 de la refinería La Pampilla.