¡Hay esperanza! Descubren 16 ejemplares de una planta amenazada endémica de Galápagos
Este descubrimiento acaba de darle esperanza a la especie, pues el equipo formado por profesionales de la Fundación Charles Darwin recogió cientos de semillas
Este descubrimiento acaba de darle esperanza a la especie, pues el equipo formado por profesionales de la Fundación Charles Darwin recogió cientos de semillas
El evento está organizado por la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), el Galapagos Science Center y GAIAS Europa; mientras que la sede oficial será el hub de la institución ecuatoriana en dicha ciudad.
Producida por el cineasta Dorian Cambi y el director artístico Andrés Montesinos, la producción se llamará “George”, y fue posible gracias a que sus creadores ganaron dos concursos de fondos celebrados en Estados Unidos y Ecuador.
Del 3 al 5 de julio los expertos se reunirán en la llamada “Cumbre de Descarbonización Sostenible e Inclusiva de las Islas Galápagos”, a celebrarse en la isla de San Cristóbal, una de las cuatro pobladas del archipiélago ecuatoriano.
En esencia, las operaciones de conversión de deuda por naturaleza suponen la reducción de los recursos de deuda a cambio de que una parte del ahorro que se genera sea destinado a proteger el planeta.
Localizado en la cima de un monte submarino no cartografiado a 400 y 600 metros bajo el agua, el arrecife se extiende por varios kilómetros cerca de las islas Santa Fe y San Cristóbal.
A bordo del buque “Sierra Negra”, perteneciente al PNG, los investigadores recorrieron 14 de las 19 islas que conforman el archipiélago, con el objetivo de monitorear distintos sitios de importancia biológica y así obtener información relevante sobre el estado poblacional de los ejemplares que habitan esta paradisíaca región.
Y es que casi dos siglos después, expertos del Parque Nacional Galápagos (PNG) lograron reproducir nuevamente a la especie, dando como resultado el nacimiento de varios ejemplares.
En primera instancia, el plan contempla llevar algunas variedades de pinzones, como el vegetariano, pico afilado, grande de tierra, cantor gris y grande de árbol
De acuerdo con los expertos, la ahora nombrada “Fantástica tortuga de Galápagos” pertenece a la especie Chelonoidis phantasticus, que se conocía a partir de un sólo espécimen de museo recolectado en 1906.