Una reciente expedición de investigadores ambientales en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos dio como resultado la localización de 16 Scalesia retroflexa, una planta endémica de este importante lugar, cuya población, desafortunadamente, se encuentra en peligro crítico de desaparecer al sólo limitarse a 21 ejemplares.
De acuerdo con la Dirección del Parque Nacional Galápagos, este descubrimiento acaba de darle esperanza a la especie, pues el equipo formado por profesionales de la Fundación Charles Darwin recogió cientos de semillas, con las que esperan sembrar más de 20 plántulas, planta en sus primeros estudios de desarrollo.
“Después de 30 años, parece que la Scalesia retroflexa está recuperándose de manera natural, sin registros en esta área gracias al control de especies introducidas”, informó la autoridad ambiental a través de un comunicado.
“Seguiremos implementando estrategias de restauración ecológica y control de especies introducidas para garantizar la supervivencia de la planta, así como de otros elementos clave de la biodiversidad de Galápagos”, concluyó.
La retroflexia es una de las 15 especies conocidas de Scalesias pertenecientes a la región insular, la cual debe su nombre a la forma de su hoja y que puede encontrarse al sureste de la isla Santa Cruz, en zonas cercanas al mar.