Científicos crean cuestionario para averiguar si tu gato puede ser un psicópata
La prueba analiza un total de 46 comportamientos felinos que pueden usarse para identificar como psícopata a la mascota en cuestión.
La prueba analiza un total de 46 comportamientos felinos que pueden usarse para identificar como psícopata a la mascota en cuestión.
El proyecto de la denominada Ley de Protección Pública contra los Animales Peligrosos y Nocivos propone la prohibición de “la importación, reproducción, crianza, venta o transporte de animales peligrosos y sucios”
Así sucedió con la historia de la siguiente gatita, la cual nació con cuatro orejas y que tras ingresar en el mundo virtual, ahora es uno de los animales más reconocidos en las plataformas digitales.
Los familiares piden a las autoridades investigar a un grupo de niños. ¿La razón? Ellos afirman que antes de la desaparición de su mascota recibieron un mensaje, firmado con un alias, que advertía del secuestro de la gatita y por cómo fue escrita, creen que se trata de unos infantes.
Cabe aclarar que la historia de la pequeña Abby y su mascota “Bailey” no es tan reciente, de hecho, sucedió en el 2018; pero recientemente resurgió en las redes sociales y no está de más recordar este momento tan conmovedor.
El artículo publicado en la revista Science Alert, señala que este mecanisno se sustenta con el principio de cognición socioespacial, el cual consiste en que los animales controlan mentalmente las ubicaciones inferidas de otros miembros del grupo.
Y es que este comportamiento característico de la mayoría de los gatos ha puesto a más de uno con los pelos de punta. Pero…¿por qué lo hacen? ¿Acaso son capaces de ver o detectar presencias que los humanos no podemos observar?
Y es que actualmente, el estado California, en los Estados Unidos, no la está pasando nada bien con las lluvias e incluso, éstas han roto varios récords.
Contrario a lo que muchos podrían creer, el pelo de los mininos no es el causante de estas alteraciones. Los expertos señalan que en realidad, las personas presentan alergia a la proteína denominada como Fel D1, que se encuentra en la saliva y las glándulas sudoríparas del gato.
Un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B se dio a la tarea de analizar un grupo de 45 mil casos de toxoplasmosis entre mamíferos salvajes de 238 especies distintas, con el objetivo de encontrar los factores clave que influyen en la prevalencia de dicho parásito.