“Del tamaño de un gato”: Captura de rata gigante causa pánico en Reino Unido
Descrito como “del tamaño de un gato pequeño”, el animal fue hallado sin vida por los exterminadores, quienes lo colocaron dentro de una bolsa de plástico transparente.
Descrito como “del tamaño de un gato pequeño”, el animal fue hallado sin vida por los exterminadores, quienes lo colocaron dentro de una bolsa de plástico transparente.
Gracias a una iniciativa impulsada por la Fundación Wimbledon, dichas pelotas de tenis serán donadas y transformadas en hogares para pequeños ratones de campo, ofreciéndoles así un hábitat seguro y protegido.
El grupo, que contó con el apoyo de expertos de la Universidad de Copenhague, modificó la dieta cambiando el tipo de azúcar que las células madre embrionarias (CME) de ratón tienen disponible en el medio en el que crecen.
Así lo dio a conocer un nuevo estudio realizado en Argentina, cuyas conclusiones revelaron que cada hembra de vizcacha de las llanuras puede liberar un número excepcionalmente alto para un mamífero.
Diseñado por Kelly Lambert, de la Universidad de Richmond, Reino Unido, este singular vehículo parece una caja de cereal con ruedas
Las protagonistas de este nuevo plan son ratas gigantes, que en los últimos años han demostrado una gran habilidad para detectar explosivos y patógenos, entre ellos el causante de la tuberculosis.
La empresa detrás de este increíble avance es Colossal Biosciences, conocida por declarar sus intenciones para resucitar al mamut lanudo.
En un artículo para la revista Cell, los involucrados explicaron que el ejemplar en cuestión fue creado mediante edición genética, convirtiendo células pluripotentes (embrionarias o inducibles) masculinas en femeninas. A partir de ahí, desarrollaron células ováricas para obtener óvulos provenientes de células masculinas.
Gracias a ese parentesco, la comunidad científica ha podido probar en ellos distintos fármacos contra el cáncer o la diabetes, salvando así a millones de personas.
Publicado en la revista Journal of Ethology, el presente trabajo tomó el caso de las ardillas de tierra de California, en Estados Unidos, que habitan en el Parque Regional de Briones.