UAEMéx comparte con productores mexiquenses experiencias sobre elaboración de mezcal
Productores buscan reconocimiento normativo del mezcal artesanal más allá de la denominación de origen.
Productores buscan reconocimiento normativo del mezcal artesanal más allá de la denominación de origen.
La Ruta del Mezcal es más que una simple carrera, es una oportunidad para sumergirse en las tradiciones y la cultura local.
Los organizadores esperan la visita de más de 8 mil personas quienes podrán disfrutar de los tradicionales chorizos verde y rojo así como almendrado, habanero, chile morita, salsa BBQ y tamarindo combinados con sushi, entre otros,
En el Centro Cultural “Dr. Luis Mario Schneider” de la UAEMéx, se llevó a cabo el 8o Foro Regional de Agave y Mezcal Mexiquense.
La arqueóloga Vladimira Palma Linares, aseveró que la elaboración del mezcal en municipios mexiquenses como Zumpahuacán y Malinalco tiene una gran profundidad histórica que se remonta a la época colonial.
Este evento de bebidas se llevará a cabo durante 8 y 9 de julio en el Huerto Roma Verde ubicado en Jalapa 234, Roma Sur, Cuauhtémoc. Acá se reunirán exponentes y expertos en el arte del agave, por lo que disfrutarás de mezcal, sotol, tequila, pulque y otras bebidas derivadas de esta planta.
Este viernes, dio inicio la segunda Feria del Mezcal en ese municipio sureño que se caracteriza por la producción de ese destilado para paladares exigentes, pues tiene un color ahumado, con 45 a 55 grados de alcohol, acordé para degustar.
El cantante es el nuevo inversionista de la marca de mezcal Contraluz, que está disponible en México y Estados Unidos