Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

UAEMéx comparte con productores mexiquenses experiencias sobre elaboración de mezcal

Sábado, 08 Febrero 2025 13:25 Escrito por 
La investigadora refiere que existen disputas legales y falta de adecuación a contextos realistas La investigadora refiere que existen disputas legales y falta de adecuación a contextos realistas

El mezcal del Estado de México obtuvo en 2018 el reconocimiento de Denominación de Origen, pero esta certificación no incluye el que se produce de forma artesanal. Esto lo advierte Karina Jacqueline Poot, experta en economía social de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en la revista Universitaria.

En el artículo “Reflexiones sobre la denominación de origen del mezcal mexiquense”, la investigadora refiere que existen disputas legales y falta de adecuación a contextos realistas, pues si bien esta clasificación permite a ciertos productos distinguirse de otros por sus características únicas, principalmente por el territorio donde se realiza el proceso, la exclusión del mezcal artesanal de la NOM-070-SCFI-2016 impide que esta bebida pueda competir en los mercados nacional e internacional.

A la fecha, comenta la especialista, solo hay 18 productos mexicanos con esta distinción, que en el caso del mezcal le confiere el permiso de portar la denominación como tal y garantiza que el agave es regional.

Al respecto, explica la investigadora, la UAEMéx informa a las y los productores sobre la denominación de origen, les capacita y reúne a todos los involucrados en su estudio, producción y comercialización para compartir experiencias.

Karina Jacqueline Poot concluye que “es fundamental asegurar que el mezcal no solo cumpla con altos estándares de calidad, sino que lo haga en armonía con las necesidades y capacidades de sus comunidades productoras”.

Lee el texto completo en: https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/25495/18675.

Etiquetado como