Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Regeneración celular, una oportunidad para mejorar la calidad de vida

Miércoles, 02 Julio 2025 09:59 Escrito por 
La regeneración celular es el proceso biológico que permite que las células reparen o reemplacen tejidos y órganos dañados, restableciendo así su estructura. La regeneración celular es el proceso biológico que permite que las células reparen o reemplacen tejidos y órganos dañados, restableciendo así su estructura.

La regeneración celular es un proceso fundamental para mantener el equilibrio y funcionamiento óptimo del cuerpo humano, explicó la profesora e investigadora del laboratorio de Biología Molecular y Neurociencias de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Edith Segura Anaya, quien colabora en proyectos que estudian el proceso de regeneración del sistema nervioso periférico.

Segura Anaya detalló que este proceso biológico permite que las células reparen o reemplacen tejidos y órganos dañados, restableciendo así su estructura. La regeneración puede dividirse en dos tipos principales: la reparación, que implica procesos de cicatrización donde las células existentes se multiplican para restaurar la estructura del tejido o la formación de tejido conectivo; y la regeneración completa, que implica la restauración de un tejido a su estado original, requiriendo una reconstrucción más profunda.

“Las células y su entorno son elementos esenciales para que la regeneración ocurra correctamente; algunos tipos celulares poseen una capacidad de regeneración sorprendente. Su capacidad para multiplicarse y reemplazar células dañadas o envejecidas es lo que hace posible la integridad de los tejidos”, puntualizó.

Asimismo, la especialista explicó que varias investigaciones se han centrado en otros sistemas biológicos con capacidades sorprendentes de regeneración, como las salamandras, que pueden regenerar extremidades completas, o el pez cebra, capaz de regenerar su corazón. Estos modelos han sido clave para entender los límites y posibilidades de la regeneración en el ser humano.

Del mismo modo, Segura Anaya comentó que uno de los órganos con potencial regenerativo en el cuerpo humano es el hígado, el cual presenta una estructura lobular, y que tras sufrir algún daño, sus células sanas tienen la capacidad de regenerar el tejido perdido y recuperar su masa y funcionalidad. También subrayó la importancia de este proceso en el crecimiento, desarrollo, cicatrización de heridas y regeneración del nervio periférico.

“La regeneración celular tiene aplicaciones en áreas como la medicina regenerativa, la ingeniería de tejidos y el tratamiento de heridas. En el laboratorio de Biología Molecular y Neurociencias se realizan proyectos que buscan entender el proceso de regeneración en el sistema nervioso periférico el cual, a diferencia del sistema nervioso central, sí tiene la capacidad de regenerarse después de que ocurre una lesión”, comentó la investigadora.

El objetivo de estas investigaciones es comprender cómo las células regeneran al nervio después de sufrir una lesión, causada principalmente por algún traumatismo, lo cual permitirá avanzar hacia tratamientos médicos más eficaces para mejorar la calidad de vida de las personas.

Finalmente, la académica hizo un llamado al estudiantado y al público en general a adentrarse en las investigaciones que hoy en día se presentan en la medicina, a acercarse a la ciencia y sumarse a las investigaciones que se desarrollan dentro de la Universidad.

Etiquetado como