Campo mexiquense bajo amenaza del crimen y con bajo presupuesto para crecer
Max Correa, además dirigente de la Central Campesina Cadenista (CCC), alertó, de igual manera, que el programa “Más Maíz Mexiquense” fracasó
Max Correa, además dirigente de la Central Campesina Cadenista (CCC), alertó, de igual manera, que el programa “Más Maíz Mexiquense” fracasó
Comenta que para este año, cada productor siembra en promedio cinco mil metros cuadrados de flor de cempasúchil, gladiola y nube.
Al respecto Víctor Iturbe, floricultor de Villa Guerrero dijo que durante la producción de flores como: rosas, gerberas ,anturios, casa blancas, lilis; entre otras que iniciaron febrero y marzo, algunas de ellas se cortarán a principios de mayo para refrigerarse.
De acuerdo con Nicolás Velásquez, floricultor, los precios este año aumentaron el doble, situación que ha dejado un impacto económico importante.
Los productores refieren que esta temporada alta con las afectaciones los precios incrementaron de 50 a 60 pesos cada planta de nochebuena
Quienes se dedican a este giro refieren que la flor tuvo un incremento en su costo, situación que generó que ellos también incrementarán el precio, principalmente de la gladiola y el crisantemo.
Respecto a los productores que abandonaron la floricultura se dedicaron a la flor de hortaliza así como a las verduras, por ello la dependencia estatal está atendiendo a los productores más afectados a través de apoyos para el campo.
María Mercedes, titular estatal en el ramo, consideró que el semáforo epidemiológico en verde permitirá que los panteones se abran a finales de octubre y principios de noviembre, lo que a su vez propiciará la venta y compra de esta especie.
Jesús González Enríquez, floricultor de Villa Guerrero, detalló que comenzó su producción para el Día de Muertos desde el 20 de junio
Este sector busca fomentar el uso de la madera certificada por el Consejo de Administración Forestal, que ayuda a saber que este producto proviene de bosques sustentables.