Tras más de una década de lucha social, son aprobados los “Matrimonios igualitarios” en Edomex
Los cambios realizados además incluyen el reconocimiento de los concubinatos igualitarios y eliminan la bisexualidad como causal de nulidad matrimonial.
Los cambios realizados además incluyen el reconocimiento de los concubinatos igualitarios y eliminan la bisexualidad como causal de nulidad matrimonial.
Las reglas de operación del programa estrella de la administración estatal, destacó, incluyen la participación de las beneficiarias en actividades comunitarias, por lo que le pidió clarificar en qué consisten.
González Bautista asegura que su propuesta tiene su origen a la demanda de los vecinos de la zona norte de Nezahualcóyotl, una demarcación de la que también fue dos veces alcalde.
Durante su comparecencia ante diputados locales por la glosa del quinto informe del gobernador Alfredo del Mazo, el funcionario afirmó que se retomó la construcción del hospital municipal de Coacalco
Vecinos de San Juanico, en Tlalnepantla, reportaron la explosión de unas coladeras en la calle Emiliano Zapata, donde el pasado 03 de septiembre ocurrió un incendio de grandes proporciones en una empresa de químicos sin razón social, por lo que no descartan que la conflagración haya vertido algunas sustancias peligrosas en el drenaje.
También cuestionaron el uso electoral de los programas sociales, entre ellos el salario rosa, la priorización de la regulación de los gobiernos de coalición, la ingobernabilidad en Ocuilan, y que la pobreza toque a 8 millones 300 mil mexiquenses, entre otros temas.
Juárez Rodríguez solicitó al secretario presentar el acta constitutiva o decreto de creación de los CUSAEM para clarificar su marco jurídico, pues “dicen que no es público ni privado”.
La diputada Azucena Cisneros, una de las promotoras de la reforma al Código Civil estatal, advirtió que negar el derecho a las niñas, niños y adolescentes a la rectificación de su acta de nacimiento con motivo de su identidad de género auto-percibida, resulta discriminatorio e implica ignorar la realidad que vive la niñez transexual.