Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Poder Judicial deberá suspender propaganda durante campañas electorales en Edoméx

Sábado, 19 Abril 2025 10:42 Escrito por  Veneranda Mendoza
Se establece que los portales de internet y redes sociales de las entidades públicas serán considerados medios de difusión Se establece que los portales de internet y redes sociales de las entidades públicas serán considerados medios de difusión

Campañas judiciales inician el 24 de abril

Durante las campañas electorales de las personas candidatas locales a cargos judiciales, que darán inicio el próximo 24 de abril, las instancias gubernamentales, entidades públicas y personas servidoras públicas sí podrán difundir propaganda, siempre y cuando ésta tenga carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. Dicha comunicación deberá regirse bajo los principios de imparcialidad, neutralidad y objetividad.

Te puede interesar: Candidatos judiciales deben transparentar su #3de3, exigen ciudadanos y ONG

Prohibición específica para el Poder Judicial estatal

Sin embargo, en el caso del Poder Judicial del Estado de México, se establece que deberá suspender toda propaganda gubernamental en medios de comunicación social desde el arranque de las campañas hasta la conclusión de la Jornada Electoral.

Así lo establece el documento Criterios para garantizar la imparcialidad, la neutralidad y la equidad en la contienda en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, aprobado recientemente por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Te puede interesar: Edoméx garantiza condiciones para elección judicial: Horacio Duarte

Sólo propaganda institucional sin contenido electoral

El documento precisa que durante este periodo, la propaganda gubernamental emitida por el Gobierno estatal, los ayuntamientos y el Poder Legislativo debe limitarse a incluir únicamente el nombre de la institución y su escudo oficial como elementos identificativos. No se permite la inclusión de frases, imágenes, voces o símbolos que pudieran interpretarse como apoyo a alguna persona candidata a juzgadora.

Restricciones también aplican a redes sociales

Asimismo, se establece que los portales de internet y redes sociales de las entidades públicas serán considerados medios de difusión de propaganda gubernamental. Por ello, sólo podrán difundirse contenidos institucionales relacionados con servicios, trámites, pagos de impuestos y temas de interés general, sin hacer referencia a personas candidatas ni a resoluciones emitidas por juzgadores en funciones.

Te puede interesar: Senado renueva magistraturas del TEEM con designaciones cuestionadas

Objetivo: garantizar equidad en el proceso

La finalidad de estas disposiciones es brindar a la ciudadanía información útil sobre servicios públicos, sin interferir en la equidad del proceso electoral ni beneficiar o perjudicar a persona candidata alguna.

Etiquetado como